La Universidad Peruana Cayetano Heredia, a través de su Facultad de Ciencias e Ingeniería, ha formalizado un importante convenio docente-asistencial con el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Este acuerdo, firmado el 24 de septiembre, tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de Farmacia y Bioquímica y de Nutrición la oportunidad de realizar prácticas, internados e investigaciones aplicadas en uno de los hospitales más destacados del país.
El convenio establece compromisos claros entre ambas instituciones para asegurar la calidad tanto académica como asistencial. El HNCH se compromete a ofrecer campos clínicos adecuados, tutores especializados y apoyo logístico, mientras que la universidad garantizará el acompañamiento constante a los estudiantes, así como el cumplimiento de estándares de bioseguridad y ética. Además, se proveerán los materiales e instrumentos necesarios para el desarrollo efectivo de las actividades académicas.
Firmantes del Acuerdo y Compromiso Educativo
El documento fue suscrito por la Dra. Yesenia Musayón, vicerrectora académica de la universidad; el Dr. Manuel Díaz, director del HNCH; y el Dr. Wilfredo Gonzales, decano de las Facultades de Ciencias e Ingeniería y Medicina Veterinaria y Zootecnia. También estuvo presente el Dr. Oswaldo Ramírez Baca, vicedecano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, junto con otras autoridades educativas.
Durante la ceremonia, se enfatizó que este convenio no solo fortalece la relación entre ambas instituciones, sino que también reafirma el compromiso de Cayetano Heredia con una educación integral que busca ser excelente y tener un impacto social significativo.
Apertura a Nuevas Oportunidades para Estudiantes
Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la formación profesional de los estudiantes en áreas críticas como la salud. La colaboración entre universidades y hospitales permite a los futuros profesionales adquirir experiencia práctica en entornos reales, lo que es esencial para su desarrollo académico y profesional.
A medida que avanza este acuerdo, se espera que más estudiantes tengan acceso a oportunidades valiosas que enriquecerán su aprendizaje y contribuirán al bienestar social en el ámbito sanitario.