iymagazine.es

Salud Escolar

Estudio de la UCLM revela que caminar más de 12,000 pasos diarios reduce la grasa corporal en escolares
Ampliar

Estudio de la UCLM revela que caminar más de 12,000 pasos diarios reduce la grasa corporal en escolares

martes 02 de septiembre de 2025, 15:28h

Un estudio de la UCLM revela que los escolares que caminan más de 12,000 pasos diarios reducen su grasa corporal, destacando la importancia de fomentar hábitos activos en la infancia.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Universidad de Linköping, ha revelado que los escolares que caminan más de 12,000 pasos al día logran reducir su porcentaje de grasa corporal. Esta investigación se llevó a cabo durante un año escolar completo y se enfocó en estudiantes de educación primaria, monitorizando su actividad física durante ocho meses mediante pulseras inteligentes.

Los resultados indican que caminar más de 12,000 pasos diarios contribuye a disminuir los niveles de adiposidad en los niños. El estudio analizó a más de 700 alumnos de 4.º a 6.º de primaria en centros educativos de la provincia de Cuenca. Para evaluar la adiposidad, se consideraron parámetros clave como el porcentaje de grasa corporal, el perímetro de cintura y el índice de masa corporal (IMC), este último siendo un indicador fiable en la infancia.

Importancia del ejercicio físico en la infancia

A pesar de los hallazgos positivos, se constató una insuficiente actividad física entre los niños participantes, ya que solo alcanzaron las recomendaciones diarias el 32 % del tiempo. La investigadora principal, Eva Rodríguez Gutiérrez, destacó un notable descenso en la actividad física durante los fines de semana, lo que resalta la necesidad de fomentar hábitos activos tanto en casa como en el entorno escolar. Los resultados sugieren que cumplir con estas recomendaciones al menos el 40 % del tiempo escolar puede tener efectos beneficiosos significativos.

A diferencia de estudios anteriores, esta investigación realizó un seguimiento exhaustivo durante todo el curso académico. Esta metodología innovadora demuestra que monitorizar los pasos diarios durante períodos prolongados proporciona una visión más precisa y completa sobre los patrones de actividad física. El estudio concluye que contar los pasos es una herramienta sencilla y accesible para prevenir enfermedades metabólicas y cardiovasculares, siendo la obesidad infantil uno de los principales factores de riesgo.

Colaboración académica internacional

El trabajo forma parte de la tesis doctoral de Rodríguez Gutiérrez y ha contado con la colaboración de otros investigadores como Vicente Martínez Vizcaíno, Irene Sequí Domínguez, Sergio Núñez Arenas y Ana Torres Costoso, todos ellos pertenecientes a la UCLM. También participaron Pontus Henriksson y Ángel Herraiz Adillo desde la Universidad de Linköping en Suecia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12,000 Pasos diarios recomendados para reducir la grasa corporal.
700 Cantidad de estudiantes monitorizados en el estudio.
30 Semanas de seguimiento de la actividad física.
32% Porcentaje de días en los que se alcanzaron las recomendaciones de pasos diarios.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios