iymagazine.es

Movilidad académica

Cuatro estudiantes de la UACJ viajarán a Taiwán para especializarse en semiconductores
Ampliar

Cuatro estudiantes de la UACJ viajarán a Taiwán para especializarse en semiconductores

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 03 de septiembre de 2025, 20:00h

Cuatro estudiantes de la UACJ viajarán a Taiwán para formarse en semiconductores, gracias al programa “Desarrollo de talentos chihuahuenses”, que busca especializar jóvenes en ingeniería.

Denisse Jiménez Guzmán, desde su infancia, mostró un interés inusual por la tecnología. En lugar de jugar con muñecas, dedicaba su tiempo a construir robots con materiales reciclados. A los diez años, ya había experimentado con motores y tubos de PVC en sus intentos de crear un telescopio, lo que le permitió mirar más allá del patio de su hogar en la colonia Constitución, en Juárez.

Este impulso por entender el mundo ha llevado a Denisse a una oportunidad única: viajar a Taiwán para formarse en el campo de los semiconductores, una industria clave en la actualidad. Junto a ella, otros tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) también han sido seleccionados para esta experiencia internacional.

Un programa para el futuro

Los elegidos son **Luis Ángel Ortiz Avilés**, recién graduado en Ingeniería Física; **Aarón Manuel Martínez Guillén**, egresado de Ingeniería Mecatrónica; y **Evelyn Salgado Martínez**, quien cursará el séptimo semestre de Ingeniería en Materiales. Los cuatro forman parte de un grupo de 22 jóvenes chihuahuenses que participarán en el programa “Desarrollo de talentos chihuahuenses”, que se llevará a cabo entre el 2 de septiembre de 2025 y el 26 de enero de 2026.

La capacitación abarcará temas avanzados como IoT (Internet de las Cosas), semiconductores de película delgada y electromovilidad. La formación se realizará tanto en una universidad taiwanesa como en el Instituto Industrial de Investigación y Tecnología (ITRI), reconocido por ser uno de los centros más innovadores del hemisferio.

Un camino hacia la especialización

La invitación fue extendida por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) a través del Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico INADET. Para participar, los aspirantes debieron presentar documentación, realizar un examen y asistir a una entrevista.

“Este curso es crucial para mí”, afirma Luis Ortiz. “El futuro dependerá cada vez más del uso de semiconductores y sistemas computarizados”. Tanto él como Denisse reconocen que su formación en la UACJ ha sido fundamental para alcanzar este hito. “El plan de estudios fue muy completo y enriquecedor”, destaca Luis, mencionando el apoyo constante recibido por parte del personal docente.

Compromiso institucional con la educación

El Dr. Erwin Martínez Gómez, director del IIT, enfatiza que los semiconductores son un tema prioritario para la institución. Desde hace varios años, se han actualizado los planes educativos para incluir áreas estratégicas como semiconductores e inteligencia artificial. Actualmente, se están implementando cursos y diplomados para fortalecer estas disciplinas.

El compromiso institucional también se refleja en la calidad del cuerpo docente e investigador, que participa activamente en paneles a nivel federal y regional, manteniendo así a la UACJ alineada con las tendencias globales.

Preparación integral antes del viaje

Los estudiantes viajarán con todos los gastos cubiertos: alojamiento en dormitorios universitarios, alimentación, cursos de idioma y un estipendio diario. Antes de partir hacia Taiwán, recibirán preparación en inglés y continuarán con clases de chino e historia local.

A pesar de las dudas iniciales sobre dejar ir tan lejos a Denisse, su madre finalmente entendió que esta era una oportunidad única. Denisse aspira a dedicarse a la investigación y desarrollo en empresas taiwanesas ubicadas en Ciudad Juárez.

Perspectivas futuras tras el viaje

Luis se ve regresando a su ciudad natal para contribuir al desarrollo local: “Quiero trabajar en semiconductores o electrónica y eventualmente cursar un posgrado”. Para Aarón y Evelyn, este viaje representa una transición significativa desde las aulas universitarias hacia un entorno donde se define el futuro tecnológico.

Así, estos cuatro jóvenes juarenses —hijos orgullosos de la UACJ— están listos para emprender un viaje que les permitirá comprobar que los sueños nacidos entre piezas recicladas pueden transformarse en logros científicos significativos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios