iymagazine.es

Oportunidad Europa

Desilusión con la IA en EE. UU. abre oportunidades para Europa
Ampliar

Desilusión con la IA en EE. UU. abre oportunidades para Europa

miércoles 03 de septiembre de 2025, 13:35h

La desilusión con la IA en EE. UU. podría beneficiar a Europa, que prioriza una inteligencia artificial centrada en el ser humano, evitando expectativas exageradas y promoviendo un desarrollo más responsable.

Holger Hoos, profesor Alexander von Humboldt y uno de los presidentes del consejo del AI Center en la RWTH Aachen University, ha compartido su perspectiva sobre las expectativas poco realistas en torno a los sistemas de inteligencia artificial (IA) y cómo esto podría representar una oportunidad significativa para Europa.

En un contexto donde el descontento con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses se hace evidente, Hoos advierte sobre el riesgo de una posible burbuja en el mercado. Según él, la creciente inquietud entre los expertos es justificada, ya que muchas promesas sobre las capacidades de la IA no se están cumpliendo. Un ejemplo claro es el desempeño de la IA generativa en pruebas estandarizadas para profesionales médicos en EE. UU., donde cualquier modificación en las preguntas provoca una caída drástica en su rendimiento, lo que sugiere una falta de comprensión profunda por parte de estos sistemas.

Desilusión con GPT-5 y sus implicaciones

El profesor Hoos también menciona la reciente decepción con el modelo de lenguaje GPT-5. A pesar del entusiasmo inicial tanto en el ámbito científico como industrial, este nuevo modelo ha resultado ser solo una mejora incremental y no una revolución esperada. “La burbuja está a punto de estallar”, advierte Hoos, quien teme que esta desilusión lleve a perder de vista el potencial transformador que la IA puede tener en la economía y la sociedad.

La trayectoria del desarrollo de la IA ha sido irregular, caracterizada por avances rápidos seguidos de períodos estancados. Aunque ya se han demostrado beneficios económicos claros derivados del uso de la IA, las expectativas actuales son inalcanzables. Un caso representativo es el del conducción autónoma, donde muchos expertos coinciden en que aún estamos lejos de alcanzar esta meta.

El papel crucial de los sistemas de asistencia

A pesar de las críticas hacia los grandes proyectos como la conducción autónoma, Hoos subraya que la IA ha demostrado su eficacia cuando se utiliza como sistema de asistencia, como en el caso de las traducciones automáticas. Sin embargo, enfatiza la importancia de verificar siempre los resultados generados por estas tecnologías. Las declaraciones optimistas sobre lanzamientos inminentes pueden inflar expectativas que luego resultan en decepciones significativas.

“Si yo fuera un gran accionista de Tesla, estaría preocupado”, confiesa Hoos, reflejando su inquietud ante un futuro incierto para estas innovaciones tecnológicas.

Riesgos asociados a expectativas exageradas

Hoos advierte que cuando las expectativas sobre los sistemas de IA son desmesuradas, surgen problemas serios. La tendencia actual entre algunas empresas a reducir su plantilla técnica bajo la premisa errónea de que la IA puede asumir todas las funciones es alarmante. La tecnología actual no puede cumplir con los estándares lógicos necesarios para garantizar calidad y verificación adecuada.

A medida que disminuyen las expectativas irreales sobre la IA, surge una perspectiva más positiva: “Una IA efectiva parece menos amenazante para las personas”, sostiene Hoos. En este sentido, sería preferible ver a la IA como un apoyo humano en lugar de un reemplazo.

Oportunidades para Europa frente al desencanto estadounidense

El panorama actual presenta una oportunidad considerable para Europa, según Hoos. Aquí se han establecido estándares diferentes desde el inicio: se ha priorizado una IA centrada en el ser humano que busca complementar habilidades humanas en vez de sustituirlas. Este enfoque podría resultar decisivo frente a las dificultades enfrentadas por gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple o Amazon.

Hoos concluye instando a los políticos europeos a no malinterpretar los efectos negativos observados en los mercados financieros; es esencial invertir en un tipo diferente de IA que fomente un desarrollo responsable y sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios