iymagazine.es

Deporte Educación

Estudiante de la UAM destaca en el Maratón Internacional de CDMX
Ampliar

Estudiante de la UAM destaca en el Maratón Internacional de CDMX

miércoles 03 de septiembre de 2025, 19:00h

Simón Salinas, estudiante de la UAM, destaca en el Maratón Internacional de la Ciudad de México. Con una marca de 3:18, busca inspirar a otros a correr y mejorar su bienestar.

Número 536


Simón Salinas: Un Estudiante que Corre con Pasión

Simón Salinas Escandón, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), participó con gran dedicación en el Maratón Internacional de la Ciudad de México.

Con un tiempo de **3 horas y 18 minutos**, este joven no solo se acercó a clasificar para el Maratón de Boston, sino que también planea seguir representando a su alma mater en futuros eventos. “Correr te transforma. No todos tienen que ser atletas, pero todos pueden sentir la energía que da moverse”, afirmó Salinas.

A sus 27 años, Salinas, quien cursa el décimo trimestre de Políticas Públicas en la UAM, debutó en esta emblemática carrera. Su trayectoria no se mide únicamente por los minutos en el cronómetro, sino por años de esfuerzo y disciplina. En una Ciudad de México silenciosa, más de 30 mil corredores se unieron para recorrer los 42 kilómetros desde Ciudad Universitaria hasta el Zócalo capitalino.

Un Viaje Personal y Académico

Entre los participantes, Simón llevaba consigo no solo energía física, sino también un profundo orgullo por su universidad y una historia personal que lo impulsaba a cruzar la meta. Para él, el deporte es una extensión del ámbito académico; correr puede ser una forma de pensar y construir políticas públicas desde el cuerpo.

Aunque no es un atleta profesional, ha demostrado que su disciplina mental puede igualar a la física. “Quería demostrar que el tiempo de mi entrenadora, mi familia y mi escuela no fue en vano”, expresó con firmeza durante una entrevista.

Su entrenadora, Marisol Guadalupe Romero, atleta olímpica mexicana, lo guió a través de un riguroso proceso de entrenamiento desde abril. “Corría entre 130 y 140 kilómetros por semana. Al día, entrenaba unas cuatro horas”, detalló Salinas.

Dedicación Familiar y Comunidad Universitaria

Más allá del esfuerzo físico, Simón encontró motivación en su sobrina Emilia. A ella y a su familia les dedicó la medalla que colgó al cruzar la meta: “Cada paso fue por ellos”. Esta afirmación refleja la red de apoyo emocional detrás de cada logro.

Su rutina diaria combina clases universitarias con entrenamiento deportivo. Inicialmente descansaba los domingos, pero luego decidió correr todos los días. Aunque ha dejado temporalmente el gimnasio por falta de tiempo, es consciente de que necesitará incorporar trabajo de fuerza para futuros maratones.

La pasión por correr comenzó a los 10 años como una actividad recreativa; sin embargo, en la universidad decidió profesionalizarla. “Quería terminar mi licenciatura y al mismo tiempo entrenar con seriedad”, comentó Salinas.

Correr como Transformación Personal

Salinas ve el deporte como una herramienta para mejorar la vida universitaria: “Los primeros días de ejercicio te sientes más feliz, con más energía. Correr te transforma”. Por ello, invita a sus compañeros a sumarse a iniciativas que promueven el ejercicio como parte integral de su formación académica.

Durante el maratón, portó con orgullo la camiseta de la UAM y recordó cómo escuchaba gritos alentadores: “¡Vamos UAM!” Representar a su universidad fue un honor significativo para él. “La playera no solo llevaba mi número; llevaba una responsabilidad”, reflexionó tras cruzar la meta con los brazos en alto.

Apoyo Institucional y Propuestas para Futuro

La Unidad Lerma de la UAM le proporcionó apoyo logístico con tenis y geles energéticos. En este sentido, Salinas destacó la importancia del respaldo institucional: “Me gustaría que la Universidad tuviera un circuito seguro para entrenar”. Su propuesta busca beneficiar no solo a corredores profesionales sino también a toda la comunidad estudiantil interesada en hacer ejercicio.

Antes del maratón, Simón visualizó cada kilómetro e imaginó abrazar a su familia al final: “Eso me recuerda que tengo que llegar a la meta”. Durante la competencia se integró a grupos donde compartió palabras motivadoras; así considera que el running también construye comunidad.

De México hacia Nuevos Horizontes

A medida que avanzaba hacia el kilómetro 35 —un punto crítico donde aparece "la pared"— Simón tuvo que correr con determinación mental: “Solo te queda la fe y pensar en tu familia”. Aunque no recuerda exactamente dónde ocurrió este momento crucial durante su carrera, sí sabe que esa etapa fue decisiva para transformar su experiencia física en mental.

Su marca personal lo acerca al sueño del Maratón de Boston: “Necesitaba correr por debajo de 3:25 para clasificar”. Con una sonrisa llena de orgullo y humildad aseguró haber logrado su objetivo cuidando su ritmo junto a otros corredores.

A pesar de ser su primer maratón, está decidido a continuar mejorando sus tiempos y representar dignamente a la UAM en otros escenarios deportivos. Para Simón Salinas, correr trasciende lo físico; es una forma profunda de pensar y construir sueños paso a paso.

Reconocimiento Institucional

El maestro Gerardo Sánchez Trejo, director de Comunicación Social de la Rectoría General de la UAM, le entregó una camiseta como reconocimiento por su esfuerzo e invitación para participar en futuras carreras atléticas organizadas por la universidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3:18 Tiempo de carrera (horas:minutos)
30,000+ Número de corredores en el maratón
42 Kilómetros recorridos en el maratón
3:25 Tiempo necesario para clasificar al Maratón de Boston (horas:minutos)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios