iymagazine.es

Protección Informante

Manuel Villoria lidera la nueva Autoridad de Protección al Informante

Manuel Villoria lidera la nueva Autoridad de Protección al Informante

jueves 04 de septiembre de 2025, 09:50h

Manuel Villoria lidera la nueva Autoridad de Protección al Informante, que busca salvaguardar a denunciantes de corrupción y sancionar represalias, promoviendo una cultura de información y transparencia.

Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política, ha sido nombrado por el Gobierno de España como presidente de la nueva Autoridad de Protección al Informante, un organismo que busca salvaguardar a quienes denuncian irregularidades y sancionar a las instituciones o empresas que actúen en represalia contra ellos. Este nuevo ente comenzó su andadura el 1 de septiembre.

La misión principal de la Autoridad, según Villoria, es “investigar todo tipo de informaciones a través del canal externo (llamadas, correos electrónicos, mensajes…) y determinar si hay indicios suficientes para continuar con el procedimiento y, en tal caso, remitirlo a la Fiscalía. Si no es así, se seguirá investigando o se trasladará a otras instancias”. Esta labor es fundamental en un contexto donde la corrupción y la falta de transparencia son preocupaciones constantes en la sociedad.

Un sistema integral para proteger informantes

Además de investigar denuncias, la Autoridad implementará un sistema de sanciones para aquellos que incumplan la ley mediante represalias contra los informantes. Villoria también subraya la importancia de fomentar una cultura informativa, anunciando el desarrollo de cursos sobre el derecho que tiene la ciudadanía a informar y denunciar casos de corrupción.

La estructura del nuevo organismo incluye varias áreas: Presidencia, Gerencia, Protección del Informante, Sanciones y Gabinete Técnico. En este momento se ha lanzado una oferta para cubrir 18 puestos esenciales, con el objetivo a medio plazo de alcanzar una plantilla total de 41 personas y eventualmente contar con un equipo cercano a los 80 trabajadores.

Planes futuros y objetivos claros

Para finales de este año, la Autoridad prevé tener operativa una página web y activar el canal externo. También se trabaja en asegurar un presupuesto propio para el próximo año, ya que actualmente depende del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La creación de este organismo representa un paso significativo hacia la protección efectiva de quienes se atreven a denunciar actos corruptos en nuestro país.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios