iymagazine.es

Prácticas Clínicas

CEU Elche organiza foro para mejorar la calidad de las prácticas de Enfermería
Ampliar

CEU Elche organiza foro para mejorar la calidad de las prácticas de Enfermería

jueves 04 de septiembre de 2025, 09:50h

El CEU Elche organizó un foro con más de 50 responsables de instituciones sanitarias para mejorar la calidad de las prácticas clínicas en Enfermería, fomentando el diálogo y la colaboración entre universidad y hospitales.

La Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche ha dado un paso significativo en la formación de futuros enfermeros al organizar la primera Jornada de Prácticas Clínicas. Este evento reunió a más de 50 responsables de hospitales, departamentos de salud y residencias de la provincia de Alicante, destacando la importancia de las prácticas clínicas como una etapa crucial donde el aprendizaje académico se transforma en experiencia real.

Un foro para el diálogo y la colaboración

Bajo el lema “Tejiendo Alianzas para unas Prácticas Clínicas de Calidad”, el encuentro se diseñó como un espacio para que universidades y centros sanitarios compartieran expectativas, analizaran desafíos y propusieran mejoras e innovaciones. La inauguración estuvo a cargo del vicerrector del CEU Elche, Álvaro Antón; la vicedecana de Enfermería, Nancy Vicente; y Ricardo Martín, profesor del grado y coordinador del evento. Los tres enfatizaron la necesidad de fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas y los centros colaboradores.

Ricardo Martín subrayó que las prácticas externas deben ser “un aprendizaje de calidad que conecte universidad y hospitales”, resaltando el papel fundamental del profesor asociado como nexo entre ambos mundos. Por su parte, Nancy Vicente destacó que esta fase formativa depende en gran medida de una comunicación efectiva y del reconocimiento de los tutores clínicos como figuras clave en el proceso educativo.

Mesas redondas sobre retos actuales

El programa incluyó tres mesas redondas que abordaron diversos aspectos relacionados con las prácticas clínicas. La primera mesa, titulada “Expectativas y Realidades”, reunió a representantes del Hospital General Universitario de Elche, Hospital del Vinalopó, Hospital General de Elda y residencia La Molineta. En este espacio se discutieron las expectativas tanto de tutores como de centros educativos, contrastándolas con las realidades cotidianas en los servicios asistenciales.

La segunda mesa, moderada por Nancy Vicente bajo el título “Comunicación y Coordinación”, contó con la participación de hospitales privados y centros sociosanitarios. Se hizo hincapié en la necesidad de establecer protocolos claros de comunicación y canales ágiles entre tutores y universidades para abordar incidencias rápidamente. Los participantes coincidieron en que estos mecanismos son esenciales para mejorar tanto la calidad de las prácticas como la satisfacción general.

Nuevas propuestas para un futuro mejor

La tercera mesa, dedicada a “Innovación y mejora continua”, estuvo moderada por el profesor José Antonio Robles e incluyó a representantes del Hospital IMED Elche, Departamento de Salud Elche-Crevillente y Atención Primaria. Durante esta sesión se presentaron propuestas innovadoras como el uso de herramientas digitales para el seguimiento académico, itinerarios más flexibles y nuevas metodologías adaptadas a los cambios del sistema sanitario.

Uno de los aspectos más destacados fue la amplia representación institucional presente en la jornada. Participaron hospitales universitarios como el General de Elche, Vinalopó, Dr. Balmis de Alicante, así como hospitales privados e instituciones sociosanitarias. Esta diversidad reflejó un compromiso colectivo por mejorar la calidad educativa en el ámbito sanitario.

Cerrando con un compromiso compartido

El evento concluyó con una síntesis donde se recogieron las principales aportaciones: realizar foros periódicos sobre estas temáticas, diversificar los escenarios prácticos más allá del hospital tradicional y reforzar el papel del tutor clínico. Según Álvaro Antón, vicerrector del campus ilicitano, esta jornada busca establecer un espacio continuo para el diálogo entre universidades y centros sanitarios con el objetivo común: garantizar una formación práctica que prepare adecuadamente a los futuros enfermeros ante los desafíos profesionales que enfrentarán.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios