Con una amplia participación, se llevó a cabo la inauguración de la exposición documental “A 100 años de la masonería china en la capital potosina”. Esta muestra busca rescatar la memoria gráfica del taller Chee Kung Tong, así como archivos familiares de prominentes familias de origen chino que han sido parte integral de la historia y el desarrollo cultural de San Luis Potosí. La información fue proporcionada por Greta Alvarado, posdoctorante del Programa de Estudios Antropológicos (PEA) de El Colegio de San Luis.
En el contexto de esta inauguración, también se presentó la exposición fotográfica titulada “Antropología visual de la memoria”, obra del investigador Dr. Arturo Gutiérrez del Ángel, académico del PEA en El Colsan. Esta exhibición está ubicada en los arcos de la Plaza de Aranzazú y representa un emotivo homenaje a los migrantes chinos y sus descendientes, reconociendo su valiosa contribución a la vida social y cultural de la región.
Importancia Cultural y Preservación Histórica
El evento reunió a autoridades culturales, académicas y representantes de familias descendientes de migrantes chinos, quienes enfatizaron la relevancia de preservar y difundir esta memoria histórica. La asistencia masiva subraya el interés por las raíces culturales que han dejado huella en San Luis Potosí.
Las exposiciones estarán abiertas al público en el Museo Regional Potosino, disponible para visitas desde el martes hasta el domingo. Este esfuerzo no solo busca educar sobre la historia china en México, sino también fomentar un diálogo sobre identidad y multiculturalidad en el país.
Un Legado que Trasciende Generaciones
A través de estas iniciativas, se pone de manifiesto cómo las comunidades migrantes han enriquecido el tejido social mexicano. Las exposiciones son una invitación a reflexionar sobre las historias compartidas y los legados que perduran a lo largo del tiempo.
La comunidad china ha sido fundamental en diversos ámbitos dentro del desarrollo regional, y eventos como estos son esenciales para reconocer su impacto histórico y cultural. La memoria colectiva se fortalece al visibilizar estas narrativas que forman parte integral del patrimonio cultural potosino.