Bernardo Fernández, conocido artísticamente como Bef, se ha consolidado como uno de los narradores gráficos más versátiles de México. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 20 novelas gráficas, abarcando desde fanzines universitarios hasta obras que tratan temas como la paternidad y futuros distópicos. En una reciente entrevista con Prensa IBERO, el talentoso docente de la IBERO CDMX compartió su evolución creativa y sus próximos proyectos.
Entre sus trabajos más recientes se encuentra la novela gráfica Rex Régum, presentada en la Casa Universitaria del Libro UNAM. Bef está trabajando también en una nueva trilogía de ciencia ficción y un proyecto de cómics para niños, mostrando así su diversidad temática y su constante búsqueda por explorar nuevas narrativas.
La trayectoria artística de Bef: De Pipo a Rex Régum
El primer personaje que Bef creó fue un payaso llamado Pipo, que surgió durante su tiempo en la IBERO. Junto a Luis García Roiz, actual Coordinador del programa de Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia, comenzó a crear fanzines que reflejaban su visión artística.
Pipo fue un vehículo que le permitió experimentar con diferentes estilos narrativos, lo que le ha llevado a desarrollar historias sobre temas complejos, como la paternidad y las experiencias de vida de un dinosaurio en su obra más reciente. Este personaje le otorgó una libertad creativa invaluable, permitiéndole explorar diversos caminos sin estar atado a un solo estilo o narrativa.
Influencias en el arte gráfico: Creadores que marcan el camino
Bef reconoce la influencia significativa de varios artistas en su estilo gráfico, destacando a Abel Quezada, un cartonista político destacado; Germán Butze, creador de Los Súper Sabios; y el historietista francés Yves Chaland. Además, menciona a otros artistas como Marc Hempel, cuyo trabajo le fascina, y al pintor monero Miguel Covarrubias.
En el ámbito cinematográfico, Bef es admirador del trabajo de directores como Jim Jarmusch, los hermanos Coen, Wes Anderson, Jean-Pierre Jeunet y Terry Gilliam. Su amor por la literatura también brilla a través de sus preferencias por autores como Mary Shelley, conocida por su obra maestra Frankenstein, así como por escritores contemporáneos como Kurt Vonnegut y Ursula K. Le Guin.
Sueños literarios: Ilustrar clásicos atemporales
Bef confiesa tener el sueño de ilustrar una edición especial de Frankenstein. Esta novela no solo es su favorita, sino que también representa una metáfora poderosa sobre la adolescencia. En 2018, intentó llevar a cabo este proyecto junto al escritor Alberto Chimal, aunque no lograron concretarlo. Sin embargo, mantiene viva la ilusión de ilustrar otra novela titulada Vapor, escrita por Julieta García.
A medida que avanza en su carrera, Bef sigue observando los cambios en la sociedad mexicana y reflexionando sobre los retos actuales. A pesar del clima polarizado del país, expresa esperanza hacia un futuro más unido bajo el liderazgo actual.
Nuevas propuestas: Ciencia ficción y cómics infantiles en camino
A finales del año, Bef lanzará su nueva novela titulada El llanto del aire, regresando al género de la ciencia ficción que tanto ama. Este proyecto será parte de una trilogía ambiciosa que espera atraer tanto a nuevos lectores como a aquellos ya familiarizados con sus obras anteriores.
Aparte de esto, está desarrollando un proyecto de cómics dirigido a niños, inspirado en experiencias personales con su hija Sofía y aventuras familiares. Con cada nuevo trabajo, Bef continúa expandiendo los límites de su creatividad e innovando dentro del mundo del cómic mexicano.
Texto y Foto: Luis Reyes
Notas relacionadas: