El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró el ciclo escolar 2025-2026, un evento que marca el inicio de clases para 5.5 millones de estudiantes y 421 mil docentes en más de 21 mil planteles públicos de bachillerato a lo largo de las 32 entidades del país. Este acto se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Iztapalapa I, reconocido como uno de los mejores centros educativos en América Latina por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Durante su intervención, Delgado enfatizó que la implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana no solo garantiza el acceso a una educación con un enfoque humanista, sino que también promueve una visión revolucionaria. Aseguró que todas las instituciones públicas recibirán los mismos apoyos, eliminando así cualquier distinción entre preparatorias.
Cambio en el Acceso a la Educación Media Superior
El titular de la SEP destacó que la eliminación del examen Comipems transforma la educación en un derecho accesible para todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). El nuevo modelo educativo incluye un doble certificado: uno general y otro técnico, respaldado por instituciones como la UNAM, el IPN, el TecNM y la UAM.
Además, subrayó que esta reforma permitirá a los estudiantes moverse entre diferentes subsistemas educativos sin tener que reiniciar sus estudios, lo que proporciona mayor flexibilidad y continuidad académica. La formación integral es clave; no se trata solo de crear mano de obra, sino ciudadanos comprometidos con sus comunidades.
Delgado Carrillo resaltó el papel fundamental del Conalep, que cuenta con 313 planteles y ofrece 67 carreras técnicas en sectores como electromecánica e inteligencia artificial. “No formamos mano de obra; buscamos crear buenos ciudadanos”, afirmó.
Reflexiones sobre la Educación y el Arte
En un momento emotivo, el secretario compartió una reflexión del artista Omar Ríos Martínez, egresado del Conalep Iztapalapa I, quien expone su obra “Los barcos navegantes” en el plantel. Esta conexión entre arte y educación resalta la importancia de cultivar tanto habilidades técnicas como valores humanistas.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, recordó cómo históricamente el Conalep ha sido crucial en la formación académica. La implementación del Bachillerato Nacional fortalecerá aún más esta institución y mejorará su capacidad educativa.
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, reiteró que para el Gobierno de México es fundamental priorizar la formación profesional técnica. El nuevo modelo educativo ofrecerá a los estudiantes acceso a carreras innovadoras como electromovilidad e inteligencia artificial.
Compromiso con Espacios Libres de Violencia
Rojas Navarrete también anunció iniciativas para certificar espacios libres de violencia de género en todos los planteles del Conalep. “Queremos que cada estudiante se sienta seguro y respetado”, declaró.
Pablo Yáñez Rizo, secretario de Educación en la Ciudad de México, elogió la infraestructura del plantel Iztapalapa I y su contribución al proceso educativo mediante el uso sostenible de energías renovables. Por último, Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, subrayó que los alumnos desarrollarán competencias esenciales para contribuir al progreso social y familiar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5.5 millones |
Estudiantes que serán atendidos en el ciclo escolar 2025-2026. |
421 mil |
Docentes que participarán en el ciclo escolar. |
21 mil |
Planteles públicos de bachillerato en todo el país. |
32 |
Entidades federativas en México donde se implementará el programa. |