iymagazine.es

Congreso Pesquero

El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera cierra con éxito en Chubut
Ampliar

El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera cierra con éxito en Chubut

viernes 05 de septiembre de 2025, 18:00h

El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera concluyó en Chubut, destacando debates sobre desafíos del sector, talleres y la importancia de la colaboración entre ciencia y producción.

El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE) llegó a su fin en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh), tras tres intensos días repletos de actividades que abarcaron conferencias magistrales, mesas de debate, charlas técnicas, presentaciones de pósters y encuentros culturales.

La organización del evento estuvo a cargo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos (CIDAPAL) junto al Departamento de Ingeniería Pesquera. La primera jornada se inauguró con una conferencia impartida por el Ing. Ariel Giamportone, quien abordó los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital en el sector pesquero. Posteriormente, se llevaron a cabo mesas redondas centradas en los desafíos comerciales de la pesca argentina y la conservación marina, además de un espacio dedicado a la interacción entre la pesca y los medios de comunicación. La jornada concluyó con una cena de camaradería tradicional.

Actividades Destacadas del Congreso

El segundo día estuvo marcado por una mesa enfocada en la cooperación para el desarrollo acuícola argentino, donde participaron investigadores, referentes productivos y representantes institucionales. Durante esta jornada se presentaron trabajos de investigación en el Aula Magna, así como charlas técnicas sobre temas como inocuidad, melanosis y vida útil de productos pesqueros. También se compartieron experiencias sobre acuicultura y pesca en Chubut, junto con exposiciones de pósters.

El último día incluyó talleres y el III Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidades de la Pesca. Además, se llevó a cabo la apertura de las XI Jornadas de Ingeniería Pesquera, centradas en las producciones estudiantiles. El acto final del Congreso permitió realizar un balance positivo sobre esta cuarta edición.

Cursos y Capacitación Profesional

A lo largo del evento también se llevaron a cabo cursos orientados a estudiantes, profesionales y trabajadores del sector pesquero. Estas instancias formativas complementaron las mesas y conferencias, creando un espacio propicio para la actualización técnica y práctica que proporcionó herramientas valiosas para el ejercicio profesional en el ámbito pesquero y acuícola.

Diana Bohn, decana de la UTN-FRCh, destacó: “Este Congreso muestra el esfuerzo colectivo de una comunidad académica y productiva que busca formar profesionales comprometidos con el presente y futuro del sector pesquero. La participación de distintos actores y la articulación con el territorio son parte de la identidad de nuestra Facultad.”

A su vez, Cecilia Castaños, directora del CIDAPAL, subrayó: “Este encuentro demostró la importancia de generar espacios de diálogo entre ciencia, producción y educación. Desde el CIDAPAL continuaremos trabajando con el mismo ímpetu para que el conocimiento se traduzca en aportes concretos para la región y el país.”

Finalmente, los organizadores expresaron su agradecimiento a los sponsors que hicieron posible este evento, así como a todos los expositores y talleristas que contribuyeron con sus conocimientos. También reconocieron a los participantes que viajaron desde diversas partes del país para compartir sus experiencias, destacando especialmente a toda la comunidad educativa por su colaboración en la realización del CONIPE 2025.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios