Orilla Viva, una innovadora iniciativa de la Dirección de Arte y Cultura – Cayena de la Universidad del Norte, en colaboración con Litoplas y su spin-off Polyrec, busca generar una *conciencia ambiental* y establecer encuentros que promuevan la *cultura del reciclaje*, así como el cuidado y preservación de los ecosistemas.
La actividad se desarrolló en dos etapas. En la primera, más de 50 voluntarios participaron en un recorrido por la orilla de la Ciénaga de Mallorquín, guiados por Luis González. Durante esta jornada, se destacó la importancia de reciclar desde casa para prevenir que los residuos contaminen los ecosistemas. Posteriormente, se llevó a cabo una jornada de limpieza, donde se recolectaron más de 150 kg de desechos.
Impacto en la Comunidad y el Ecosistema
Los materiales recolectados fueron entregados a la Asociación de Recicladores, quienes aseguraron que plásticos y empaques flexibles fueran enviados a Polyrec, donde recibirían un nuevo propósito al ser transformados. Al finalizar la jornada, los voluntarios sembraron 60 mangles, contribuyendo así a revitalizar el espacio y enriquecer la biodiversidad local.
A partir de esta experiencia, se identificaron residuos que complicaban el proceso de reciclaje debido a sus condiciones. Por ello, Orilla Viva planeó una segunda jornada que tuvo lugar en CUNA: Escuela de Mangle, ubicada en la urbanización La Playa. Esta sesión incluyó un taller creativo dirigido por Luis González y La Orilla.
Taller Creativo y Reflexiones sobre el Reciclaje
La jornada comenzó con una dinámica para reconocer los materiales recolectados: plásticos, zapatos, cascos y fragmentos del paisaje. Tras clasificarlos y discutir sus posibles transformaciones, los participantes se dividieron en pequeños grupos para crear tótems simbólicos que integraban memoria, imaginación y territorio. El ambiente estuvo lleno de risas y concentración mientras las manos trabajaban para dar forma a piezas significativas que quedarán como huellas colectivas en el espacio.
El primer encuentro de Orilla Viva resultó ser una experiencia enriquecedora. Este evento no solo permitió reflexionar sobre la importancia del reciclaje desde casa para combatir la contaminación ambiental, sino que también sirvió como una invitación a preservar nuestra biodiversidad. Además, reflejó el trabajo colaborativo entre el ámbito académico, el sector privado, la comunidad pesquera de Asoplaya y recicladores locales en pro del bienestar ecológico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50 |
Número de voluntarios participantes |
150 kg |
Cantidad de residuos recolectados |
60 |
Número de mangles sembrados |