La estrategia nacional “Educación Superior en tu Colegio” ha llegado a Ciénaga de Oro, un municipio emblemático del departamento de Córdoba y cuna del presidente Gustavo Petro. Este programa también se implementará en los municipios de Chinú y San Pelayo, beneficiando a más de 500 estudiantes de colegios públicos entre 2025 y 2026.
Con una inversión superior a $1.000 millones de pesos, esta iniciativa busca democratizar el acceso a la educación terciaria en regiones que históricamente han estado excluidas del sistema educativo superior. El compromiso del gobierno es claro: llevar educación pública y gratuita a todos los rincones del país.
El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, expresó su entusiasmo por este avance: “Celebramos con la Universidad de Córdoba que abra las puertas a estudiantes en sus colegios, gracias al programa ‘Educación Superior en tu Colegio’. Hoy estos jóvenes inician su carrera como técnicos profesionales, un sueño transformador que se hace realidad gracias a la Política de Gratuidad y los recursos destinados por el Gobierno del Cambio.”
Estrategias Educativas para el Desarrollo Local
La implementación de esta estrategia en Córdoba se llevará a cabo mediante una alianza con la Universidad de Córdoba, que ofrecerá programas profesionales en tres áreas clave:
    - Tecnologías convergentes: Incluyendo un programa Técnico Profesional en Programación Web que comenzará en modalidad híbrida (presencial y virtual).
 
    - Artes y cultura: Para fortalecer la identidad cultural y las tradiciones locales.
 
    - Educación, transformación y paz: Programas destinados a formar educadores que contribuyan a la construcción de paz.
 
Los programas se implementarán en tres instituciones educativas seleccionadas estratégicamente: Las Mercedes en Chinú; Marco Fidel Suárez en Ciénaga de Oro; y Santa Teresita en San Pelayo. Esta selección garantiza un acceso equitativo a la educación superior para cada uno de los municipios beneficiados.
Apertura hacia Nuevas Oportunidades
El programa Técnico Profesional en Programación Web permitirá a los estudiantes acceder a educación de calidad sin necesidad de desplazarse fuera de sus territorios, lo que fortalece el arraigo local y promueve el desarrollo comunitario.
Esta expansión histórica de la educación superior pública representa un avance crucial hacia la equidad educativa y el desarrollo integral del territorio. La significativa inversión reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con el derecho fundamental a la educación para niñas, niños y jóvenes en todo el país.
Sigue la actualidad del sector educativo en las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).
La noticia en cifras
    
        
            | Cifra | 
            Descripción | 
        
    
    
        
            | $1.000 millones | 
            Inversión total en la estrategia | 
        
        
            | 500+ | 
            Número de estudiantes beneficiados | 
        
        
            | 2025 - 2026 | 
            Años de implementación del programa |