Innovación tecnológica en Oulu: el nuevo centro de I+D de Nokia
En un evento que marcó un hito para la compañía, Justin Hotard, quien asumió como CEO de Nokia hace apenas cinco meses, inauguró oficialmente un campus de investigación y desarrollo (I+D) y fabricación en la ciudad finlandesa de Oulu. Este complejo, descrito como “el hogar de la radio”, ha sido el resultado de cinco años de trabajo, con su construcción iniciada en junio de 2022 y finalizada en mayo de este año.
La apertura del campus se llevó a cabo durante una ceremonia a la que asistieron figuras destacadas, incluyendo al Primer Ministro finlandés, Alexander Stubb. Durante esta visita, se enfatizó la importancia del nuevo centro no solo para Nokia y Oulu, sino también para el futuro tecnológico de Europa.
Nokia y su visión para el futuro
Hotard, exejecutivo de Intel, llegó a Nokia en un momento crítico marcado por tensiones geopolíticas y cambios en el panorama arancelario. Desde su llegada, ha manifestado grandes expectativas sobre su capacidad para impulsar las ambiciones de inteligencia artificial (IA) de la empresa y aprovechar las oportunidades en centros de datos. En sus primeras semanas al mando, sugirió una reestructuración que se anunciará más adelante este año.
Durante una conferencia relacionada con la apertura del campus, Hotard subrayó la relevancia estratégica del nuevo sitio. “Estamos ante el inicio del superciclo de IA”, afirmó, destacando que la conectividad será cada vez más esencial en un mundo donde las inversiones tecnológicas son cruciales.
El campus ocupa 55,000 metros cuadrados y albergará a 3,000 empleados. Incluye fábricas, laboratorios de I+D y oficinas. Además, siguiendo la tradición finlandesa, cuenta con una sauna en la azotea. Nokia ha resaltado los beneficios logísticos que ofrece tener I+D y fabricación bajo un mismo techo.
Compromiso con la sostenibilidad
El nuevo campus utiliza energía 100% renovable y cuenta con una estación energética que es uno de los mayores sistemas de calefacción y refrigeración basados en CO2 del mundo. Cualquier energía adicional producida se destina a calentar 20,000 hogares en Oulu.
A lo largo del recorrido por las instalaciones, se mostró a los visitantes el funcionamiento del suelo fabril que combina robots automatizados con trabajadores humanos. Este espacio se utilizará para introducir nuevos productos relacionados con las soluciones 5G de Nokia.
Nokia también tiene otras instalaciones en Oulu dedicadas al desarrollo de sistemas radiofónicos tanto para aplicaciones civiles como defensivas. Estas colaboraciones incluyen proyectos académicos y alianzas estratégicas como el proyecto DIANA 6G de la OTAN.
Cubriendo todo el ciclo vital del 5G y 6G
Jarrko Pyykkonen, responsable del Campus Tecnológico de Oulu, destacó que este lugar debe ser considerado como el hogar de la radio debido a su enfoque integral en todo el ciclo vital del desarrollo tecnológico relacionado con 5G y futuras innovaciones en 6G. Esto incluye desde diseño hasta pruebas finales dentro del continente europeo.
Pyykkonen mencionó que es fundamental mantener estas operaciones dentro de Europa debido a los cimientos establecidos por Nokia durante décadas. “La tecnología compleja como 5G o 6G no surge por casualidad; requiere experiencia profunda e interacción constante entre empresas”, explicó.
A pesar de los desafíos recientes que ha enfrentado Nokia—incluyendo recortes en sus proyecciones financieras—Hotard se muestra optimista sobre el futuro. Aseguró que aunque no revelaron cifras específicas sobre la inversión realizada en este nuevo sitio, forma parte de un compromiso más amplio: €150 mil millones destinados a I+D desde el año 2000.
Estrategias hacia nuevos mercados
Tommi Uitto, presidente de Redes Móviles, también compartió visiones sobre áreas clave para el crecimiento futuro. Entre ellas destaca el mercado empresarial privado y las soluciones tecnológicas aplicadas al sector defensa. Uitto subrayó cómo estos segmentos están experimentando un crecimiento significativo mientras otros mercados permanecen estancados.
Nokia está explorando nuevas oportunidades mediante asociaciones estratégicas con grandes compañías e instituciones gubernamentales para desarrollar tecnologías avanzadas que mejoren tanto la seguridad como la eficiencia operativa.
A medida que avanza hacia el desarrollo del 6G, Nokia realiza pruebas utilizando frecuencias cercanas a los 7 GHz para evaluar su rendimiento en entornos urbanos. La compañía considera esencial aumentar la capacidad para gestionar el crecimiento exponencial del tráfico generado por aplicaciones impulsadas por IA.