iymagazine.es

Ingeniería Diseño

Curso de MIT integra IA y aprendizaje automático en el diseño mecánico
Ampliar

Curso de MIT integra IA y aprendizaje automático en el diseño mecánico

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 08 de septiembre de 2025, 09:03h

Un curso de ingeniería mecánica en MIT aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar el diseño de productos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos en el desarrollo.

La optimización mediante inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta fundamental para los ingenieros mecánicos, brindando múltiples ventajas que incluyen diseños y simulaciones más rápidos y precisos, mayor eficiencia, reducción de costos de desarrollo a través de la automatización de procesos, así como un mejor mantenimiento predictivo y control de calidad.

Faez Ahmed, quien ocupa la Cátedra Doherty en Utilización Oceánica y es profesor asociado de ingeniería mecánica en el MIT, destaca la amplitud del campo. “Cuando la gente piensa en ingeniería mecánica, imagina herramientas básicas como martillos o hardware como automóviles, robots y grúas. Sin embargo, la ingeniería mecánica es muy amplia”, afirma Ahmed. “Dentro de esta disciplina, el aprendizaje automático, la IA y la optimización están desempeñando un papel crucial”.

En su curso titulado 2.155/156 (IA y Aprendizaje Automático para el Diseño de Ingeniería), los estudiantes aplican herramientas y técnicas provenientes de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático específicamente al diseño en ingeniería mecánica. Este enfoque se centra en la creación de nuevos productos y en la resolución de desafíos relacionados con el diseño ingenieril.

El impacto de la IA en el diseño ingenieril

La integración de tecnologías avanzadas como la IA no solo transforma el proceso creativo dentro del ámbito ingenieril, sino que también redefine las expectativas sobre lo que es posible lograr. Con estas innovaciones, los ingenieros son capaces de abordar problemas complejos con soluciones más efectivas.

Además, el uso de algoritmos inteligentes permite a los estudiantes aprender a optimizar sus diseños desde etapas tempranas del proceso educativo. Esto les prepara para enfrentar un mercado laboral cada vez más competitivo donde las habilidades tecnológicas son esenciales.

La combinación del conocimiento tradicional en ingeniería con las nuevas herramientas digitales está cambiando radicalmente cómo se conciben y desarrollan los proyectos. La formación que reciben los alumnos del MIT representa un paso hacia adelante en este contexto evolutivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios