iymagazine.es

Investigación Lisboa

Investigador de ULisboa recibe 1,5 millones de euros para estudiar ruido en comunicaciones

Investigador de ULisboa recibe 1,5 millones de euros para estudiar ruido en comunicaciones

lunes 08 de septiembre de 2025, 10:12h

João Ribeiro, profesor del Instituto Superior Técnico de ULisboa, recibe una beca de 1,5 millones de euros del ERC para investigar técnicas que mitiguen el ruido en las comunicaciones.

El profesor João Ribeiro, del Instituto Superior Técnico de la ULisboa, ha sido galardonado con una prestigiosa bolsa de investigación, conocida como Starting Grant, otorgada por el European Research Council (ERC). Este reconocimiento, que asciende a aproximadamente 1,5 millones de euros, le permitirá investigar nuevas técnicas para abordar los desafíos que presenta el ruido en las comunicaciones.

La investigación se centrará en la teoría de códigos y la información, áreas que son fundamentales para garantizar la integridad de los datos transmitidos a través de canales que pueden introducir errores. En este contexto, Ribeiro busca responder a preguntas cruciales: ¿cuánta redundancia es necesaria para asegurar que la información llegue correctamente? ¿Qué métodos son más eficientes y menos costosos?

Nuevas técnicas para problemas complejos en comunicaciones

El proyecto del profesor Ribeiro se enfoca en un fenómeno conocido como pérdida de sincronización, donde ciertos dígitos pueden ser eliminados durante la transmisión. Este tipo de error es común en sistemas avanzados de almacenamiento de datos, especialmente aquellos basados en tecnología de ADN, que prometen alta densidad y durabilidad.

“Esta bolsa me brinda la oportunidad de formar un sólido grupo de investigación en teoría de códigos e información”, comenta Ribeiro. Además, destaca la importancia de colaborar con otros grupos destacados tanto dentro como fuera de Europa. Su trabajo se sitúa en la intersección de las matemáticas, la informática y la ingeniería eléctrica.

En su analogía sobre Romeo y Julieta, Ribeiro explica que uno de los errores más simples en comunicación es el llamado ‘rasura’, donde un símbolo puede ser reemplazado por un signo de interrogación debido a errores en el canal. Sin embargo, un canal más complejo puede eliminar completamente el símbolo, lo cual introduce una mayor dificultad para recuperar la información original.

Desarrollo de soluciones innovadoras

Ribeiro señala que las técnicas desarrolladas hasta ahora no son efectivas para corregir eliminaciones. “La razón principal es que estas causan pérdida de sincronización entre el emisor y el receptor”, aclara. Esto significa que al recibir una secuencia incompleta, como ‘10010’, Julieta no puede determinar cuál era el primer símbolo enviado originalmente.

A pesar del progreso realizado desde los trabajos pioneros de Claude Shannon en 1948, muchas estrategias actuales resultan inadecuadas para estos nuevos retos. “Mi objetivo es desarrollar enfoques innovadores combinando álgebra, combinatoria y geometría”, concluye el investigador.

Por último, cabe mencionar que están abiertas las inscripciones hasta el 14 de septiembre para participar en la edición 2025 del programa sobre preparación para solicitudes de financiación europea en investigación, dirigido a docentes e investigadores del Universidad de Lisboa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios