La Universidad de Pisa ha lanzado un innovador curso titulado “Inteligencia Artificial para la Sostenibilidad”, que busca integrar la inteligencia artificial, la innovación y la sostenibilidad en una experiencia educativa única. Este programa, disponible en inglés y con un formato híbrido que combina actividades en línea con encuentros presenciales, está dirigido a estudiantes de todas las disciplinas, incluidas las humanidades, sin requerir conocimientos previos específicos.
El curso se llevará a cabo durante el primer semestre del año académico 2025/2026 y consta de un total de 60 horas (de las cuales 9 son presenciales), otorgando 6 créditos ECTS. En el centro del programa se encuentra un trabajo final basado en proyectos reales propuestos por organizaciones asociadas, que proporcionarán casos concretos para ser abordados en equipos multidisciplinarios. La evaluación consistirá en la presentación de un proyecto aplicado que combine habilidades técnicas, pensamiento crítico y capacidad de innovación.
Temáticas del Curso y Enfoque Interdisciplinario
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar temas como el uso ético de la inteligencia artificial, modelos generativos, análisis de datos, diseño eco-innovador y optimización de recursos. Se prestará especial atención a los aspectos sociales, ambientales y económicos de la sostenibilidad, adoptando un enfoque interdisciplinario y práctico.
Dicho curso forma parte del proyecto europeo DETAILLs (Design Tools of Artificial Intelligence in Sustainability Living Labs), financiado por el programa Erasmus+ y liderado por el profesor Filippo Chiarello, del Departamento de Ingeniería de la Energía, Sistemas, Territorio y Construcciones.
Objetivos del Programa y Proceso de Inscripción
“Con este curso buscamos proporcionar a los estudiantes herramientas concretas para utilizar la inteligencia artificial de manera responsable y creativa, enfrentando los desafíos de la sostenibilidad de forma innovadora e inclusiva”, afirma el profesor Chiarello. “Creemos firmemente en el potencial transformador de las tecnologías digitales, así como en la necesidad de formar mentes críticas e interdisciplinarias”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre de 2025. Para obtener más información sobre el programa detallado y acceder al formulario de registro, se puede visitar el sito oficial.