iymagazine.es

Universidad Andaluza

Andalucía lanza 40 nuevos títulos universitarios tras 14 años de inactividad en su programación académica
Ampliar

Andalucía lanza 40 nuevos títulos universitarios tras 14 años de inactividad en su programación académica

lunes 08 de septiembre de 2025, 11:39h

La universidad pública andaluza ofrecerá 40 nuevos títulos en el curso 2025/2026, la mayor actualización en 14 años, incluyendo grados, másteres y doctorados, impulsando la reforma universitaria.

El sistema público universitario andaluz ha dado un importante paso adelante al anunciar que durante el curso 2025/2026 se ofrecerán al menos 40 nuevos títulos dentro de su nueva programación académica. Esta iniciativa representa la mayor oferta educativa en más de 14 años, marcando un hito significativo en la actualización del mapa de titulaciones de la región. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destacó este avance durante la apertura del nuevo año académico en la Universidad de Sevilla (US), donde se subrayó la importancia de este curso como el primero en implementar la nueva planificación aprobada por la Junta, que prevé un total de 188 títulos hasta 2028.

La reestructuración de las titulaciones es una de las políticas clave que fundamentan la reforma universitaria impulsada por el gobierno autonómico en los últimos tres años. Los nuevos programas incluyen ocho grados, 25 másteres y siete doctorados. Además, existe la posibilidad de añadir un doctorado en Arquitectura, coordinado por la Universidad de Sevilla junto a las universidades de Granada y Málaga. Este programa ya ha recibido un informe favorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), aunque aún está pendiente de aprobación definitiva por el Consejo de Universidades.

Nueva oferta académica y su impacto en Sevilla

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, afirmó que la US desempeñará un papel fundamental en esta nueva oferta académica. En este primer año, coordinará un grado esencial como el de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, además de cuatro másteres y un programa doctoral, al que se sumará el mencionado doctorado en Arquitectura. Garrido enfatizó que estos estudios contribuirán a enriquecer la cartera educativa de esta institución, que atrae cada año a miles de estudiantes tanto nacionales como internacionales.

Financiación sin precedentes para las universidades

En términos financieros, desde la Consejería se ha destacado que el sistema público universitario cuenta con una financiación histórica. Para 2025, las instituciones académicas recibirán un incremento cercano al 30% desde 2019. En particular, la Universidad de Sevilla recibió más de 420 millones de euros en 2024 mediante un nuevo modelo de distribución y gestión financiera, lo que implica un aumento superior a los 15 millones respecto al año anterior. Este crecimiento representa más del 24,5% desde 2018. Aparte del apoyo financiero directo del gobierno regional, la US también obtuvo 27,8 millones adicionales a través de diversas iniciativas como convocatorias para proyectos I+D y planes extraordinarios para inversiones e infraestructuras.

Cambios normativos y desarrollo científico

Aparte del enfoque académico y financiero, se han implementado mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal docente e investigador así como del personal administrativo. En el ámbito normativo, se encuentra en fase final la tramitación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), cuyo objetivo es garantizar tanto la excelencia como la calidad educativa en las universidades andaluzas.

Asimismo, se está trabajando en una nueva legislación denominada Ley para el Avance de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Andalucía (ACTIVA), que promete impulsar significativamente el sistema del conocimiento. El anteproyecto actualmente está siendo revisado por el Consejo Consultivo para su dictamen.

Desde el Ejecutivo autonómico también se han resaltado esfuerzos continuos para fomentar incentivos que aseguren una carrera investigadora sólida y promuevan proyectos estratégicos para mejorar diversos sectores económicos andaluces. Entre estos ámbitos destacan: sociedades inteligentes, agrotecnología y transición ecológica. Además, se están desarrollando nuevas iniciativas para facilitar acciones relacionadas con transferencia tecnológica y adquisición de equipamiento científico.

Por último, se ha reconocido el notable reconocimiento internacional alcanzado por la Universidad de Sevilla gracias a su calidad investigadora, logrando posicionarse entre las mejores 500 universidades del mundo según el ranking de Shanghái.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios