Mariana Yampolsky, una de las fotógrafas más emblemáticas de México, celebra su centenario este 6 de septiembre. Nacida en 1925 y fallecida en 2002, Yampolsky dedicó su vida a capturar la esencia de un país que eligió como su hogar. Su legado artístico se encuentra resguardado en la Universidad Iberoamericana (IBERO), donde se conservan más de 70 mil negativos y documentos que dan cuenta de su invaluable contribución al mundo de la fotografía.
La artista dejó una profunda huella en el ámbito cultural mexicano, y su obra ha sido objeto de revisiones y homenajes en diversos espacios. Uno de los eventos destacados fue la presentación del montaje documental Mariana, la caminante, creado por el grupo representativo de teatro de la IBERO. Esta pieza, que utiliza técnicas innovadoras como el teatro de sombras, se basa en investigaciones realizadas con el archivo fotográfico de Yampolsky y fue presentada durante el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU 2025) en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.
Un legado artístico que perdura
En el ámbito editorial, la IBERO, junto con Infonavit y la Secretaría de Cultura, lanzó una reedición del libro La Casa que Canta: arquitectura popular mexicana. Esta publicación, originalmente editada en 1982, incluye 279 imágenes halladas en el archivo de la universidad, lo que resalta aún más el valor documental del acervo que custodia.
Llegó a México desde Chicago en 1945 y rápidamente se integró al Taller de Gráfica Popular. A lo largo de su carrera, Yampolsky desarrolló una mirada única que capturó la vida cotidiana, los oficios tradicionales y las comunidades indígenas. Su enfoque comprometido reveló un México profundo e íntimo a través del lente.
Custodia del patrimonio visual mexicano
La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero es responsable del Archivo Mariana Yampolsky, un tesoro que incluye no solo negativos y documentos personales, sino también libros relacionados con su obra. Este patrimonio es considerado invaluable tanto desde una perspectiva histórica como artística.
Dicho acervo no solo preserva la memoria visual de Yampolsky, sino que también impulsa nuevas investigaciones y proyectos culturales. La IBERO reafirma así su papel como guardián del legado fotográfico mexicano, asegurando que el trabajo de esta creadora siga inspirando a futuras generaciones.
Texto: Mariana Domínguez Batis
Notas relacionadas:
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1925-2002 |
Años de vida de Mariana Yampolsky |
70,000+ |
Número de negativos y documentos resguardados en la IBERO |
320 |
Número total de imágenes en la reedición del libro "La Casa que Canta" |
279 |
Número de imágenes halladas en el archivo de la IBERO para el libro mencionado |
2025 |
Año de presentación del montaje "Mariana, la caminante" |