iymagazine.es

I+D UNIVERSITARIO

María Trinidad Herrero inaugura el curso 2025-2026 en la Universidad de La Rioja

miércoles 10 de septiembre de 2025, 12:39h

María Trinidad Herrero pronunció la lección inaugural del curso 2025-2026 en la Universidad de La Rioja, abordando los desafíos de la medicina moderna y la importancia de la tecnología en el cuidado sanitario.

La catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, ha sido la protagonista de la lección inaugural del curso académico 2025-2026 en la Universidad de La Rioja. Su intervención se ha centrado en los retos que enfrenta la medicina en el siglo XXI, destacando su papel como directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento.

Reconocida como Riojana Ilustre y primera mujer en presidir la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, Herrero ha comenzado su discurso con una cita del filósofo Schopenhauer: “La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada”. Esta reflexión ha servido como punto de partida para abordar el impacto de la tecnología en el ámbito sanitario, enfatizando que esta debe ser una herramienta al servicio tanto de pacientes como de profesionales, sin sustituirlos.

Un modelo médico centrado en la persona

Durante su exposición, la profesora Herrero ha delineado un modelo de medicina moderna fundamentado en diez pilares. Estos pilares se centran en aspectos cruciales como la formación médica continua, la atención personalizada y las prácticas médicas innovadoras. Además, ha subrayado la importancia de incorporar una perspectiva de género tanto en la práctica clínica como en la investigación biomédica, advirtiendo sobre el sesgo que históricamente ha dejado fuera a las mujeres en cuestiones relacionadas con su salud.

“La medicina del futuro deberá ser más igualitaria, inclusiva y personalizada”, ha declarado Herrero. Según su visión, la combinación entre inteligencia artificial y conocimiento humano será fundamental para iniciar una nueva era en la atención sanitaria, donde se priorice el bienestar integral del paciente.

Desafíos y oportunidades para el futuro

Con estas ideas, María Trinidad Herrero no solo establece un diagnóstico claro sobre los desafíos actuales que enfrenta el sector salud, sino que también ofrece un camino hacia adelante. Su enfoque invita a repensar cómo se estructura actualmente el sistema sanitario y cómo puede evolucionar para adaptarse a las necesidades cambiantes de una sociedad cada vez más diversa e interconectada.

A medida que avanza este nuevo curso académico, las reflexiones de Herrero resuenan con fuerza entre estudiantes y profesionales del ámbito médico, marcando un hito importante en el compromiso por mejorar la atención sanitaria y fomentar un entorno más equitativo para todos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios