iymagazine.es

Jaén Universitaria

La UJA organiza actividades para conmemorar los 1.200 años de la capitalidad de Jaén
Ampliar

La UJA organiza actividades para conmemorar los 1.200 años de la capitalidad de Jaén

viernes 12 de septiembre de 2025, 11:00h

La Universidad de Jaén organiza actividades para conmemorar el 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, centradas en Abderramán II y la Catedral, durante octubre y diciembre.

La Universidad de Jaén (UJA) ha dado a conocer un ambicioso programa de actividades en el marco de la celebración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén. La presentación fue realizada por el vicerrector de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales, Alberto del Real, quien estuvo acompañado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento, María Espejo, y el director del Archivo Provincial, Juan del Arco Moya.

Este conjunto de actividades se llevará a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con el objetivo de contribuir a la conmemoración de esta efeméride histórica. Según Del Real, esta ocasión representa “una magnífica oportunidad para proyectarnos al exterior, para mostrar nuestros valores patrimoniales, culturales e históricos que trascienden más allá de su propio enclave geográfico”. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre la universidad y el Ayuntamiento en este esfuerzo.

Compromiso Universitario con la Ciudad

La implicación de la UJA en esta celebración comenzó en la primera mitad del año con una serie de actividades diseñadas por el Vicerrectorado de Cultura. Estas incluyeron seis conferencias y cuatro visitas guiadas realizadas por destacados investigadores. En esta segunda fase, que abarca los meses finales del año, se presentará un nuevo ciclo de actividades que reafirma el compromiso institucional con Jaén.

“Hemos derrochado dedicación y esfuerzo, sobre todo compromiso e implicación con la ciudad”, afirmó Del Real. Por su parte, María Espejo expresó su agradecimiento a la universidad por organizar un programa que resalta tres pilares fundamentales: historia, economía e identidad. “Potenciáis los valores universales de la Catedral como patrimonio que nos proyecta hacia el mundo”, destacó.

Ciclo de Conferencias y Actividades Destacadas

El programa incluye un ciclo titulado ‘Abderramán II y la capitalidad de Jaén (825-2025)’, que constará de diez conferencias y dos visitas guiadas sobre cómo se forjó la capitalidad durante la época islámica. Este ciclo será coordinado por Francisco Vidal, profesor titular en Estudios Árabes Islámicos en la UJA. Las conferencias se llevarán a cabo desde el 1 de octubre hasta el 5 de noviembre en la Antigua Escuela de Magisterio.

Otra actividad destacada será una jornada centrada en los elementos universales de la Catedral de Jaén. Contará con ponentes como Mercedes Moreno Partal, quien presentará su investigación sobre las similitudes entre las catedrales españolas y latinoamericanas; Felipe Serrano, conservador del patrimonio catedralicio; y Pedro Galera, catedrático emérito en Historia del Arte.

Poner en Valor la Historia Local

Finalmente, se celebrará un acto conjunto con el Archivo Histórico Provincial para conmemorar a la antigua Universidad Santa Catalina. Esta actividad incluirá una exposición documental y una conferencia impartida por María Isabel Sancho Rodríguez, titulada ‘La Universidad de Santa Catalina de Jaén’.

Alberto del Real también mencionó que toda la cartelería ha sido diseñada por el joven ilustrador Noi Escudero. Para obtener más información sobre las actividades programadas, incluyendo fechas e inscripciones, los interesados pueden consultar la página web oficial de la UJA.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios