El Espacio de Arte Experimental de Fonseca se prepara para cerrar su ciclo expositivo del curso académico 2024-2025 con la muestra titulada “Atravesando el suelo”, obra de la artista Nenyure Llames Cuesta. Esta exposición, que estará abierta al público hasta el 5 de octubre, invita a una profunda reflexión sobre la infancia.
Durante la rueda de prensa celebrada recientemente, participaron figuras destacadas como Javier Panera, director del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, y Diego del Pozo, vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural, junto a la propia Nenyure Llames Cuesta.
La propuesta artística “Atravesando el suelo” explora el anhelo infantil atrapado en los márgenes y en situaciones olvidadas. Ejemplos como los niños que habitan en la estación del Zoo de Berlín o el fenómeno quinqui en España sirven como detonantes para examinar cómo se construye o destruye una infancia en contextos donde las barreras sociales son evidentes. Según Llames Cuesta, “investigar y comprender estas historias deja un vacío que atraviesa este trabajo desde su origen, generando la necesidad de mostrar relatos y espacios con sensibilidad crítica dentro del arte contemporáneo”.
Una mirada crítica hacia la infancia
Llames Cuesta enfatiza que su proyecto se fundamenta en “el temblor, la rabia contenida y la memoria colectiva”. Su intención es visibilizar lo que resulta incómodo y doloroso: “esa herida que debería haber sido cerrada y que sigue sangrando”, afirmó.
Por su parte, Javier Panera destacó que esta práctica artística busca dar visibilidad a realidades sistemáticamente desplazadas, utilizando una crítica poética. Diego del Pozo añadió que el objetivo no es simplemente documentar o representar de manera literal, sino activar un espacio simbólico y sensorial donde sea posible conectar con estas experiencias. Se trata de entrelazar lo político con lo íntimo y lo espacial con lo emocional.
Trayectoria de Nenyure Llames Cuesta
Nenyure Llames Cuesta, nacida en Oviedo en 2003, ha visto su obra seleccionada para diversas exposiciones y premios relevantes. Entre ellos se encuentran REVENANT en Est-Art Space, Madrid (2023), así como su selección para el Premio San Marcos 2024 en DA2, Salamanca. También ha recibido una Mención de Honor en el Premio San Marcos 2025.
Además, ha participado en exposiciones colectivas como Nebulosa 21.25 “Observatorio de Artistas Emergentes 2025” en Monzón de Campos, Palencia. Su compromiso social se refleja en proyectos de voluntariado relacionados con pintura mural y colaboraciones con iniciativas universitarias. Asimismo, ha sido parte activa en conferencias sobre arte femenino y ha asistido a seminarios especializados en producción artística.