iymagazine.es

Educación Pública

Universidad de Chile firma convenios para fortalecer la educación pública

viernes 12 de septiembre de 2025, 20:00h

La Universidad de Chile firma convenios con Servicios Locales de Educación para fortalecer la educación pública, promoviendo formación docente y prácticas pedagógicas en la Región Metropolitana.

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha firmado recientemente convenios de colaboración con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Santa Rosa y Los Parques. Estos acuerdos tienen como propósito fundamental el fortalecimiento de la educación pública en la Región Metropolitana.

Los convenios incluyen la creación de espacios para la formación y acompañamiento de equipos directivos y docentes, así como el desarrollo de prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de pedagogía. Además, se busca impulsar investigaciones aplicadas que contribuyan a mejorar los procesos educativos en las instituciones involucradas.

Compromiso con la educación pública

El decano de la Facultad, Raúl Villarroel Soto, enfatizó que “la firma de estos convenios representa un hito en nuestro compromiso histórico con la educación pública del país”. Villarroel añadió que este esfuerzo no solo incluye la formación y asesoría, sino también la construcción conjunta con las comunidades educativas de espacios para la investigación y acción pedagógica, lo cual fortalecerá el liderazgo escolar y el desarrollo profesional docente. “Con ello, reafirmamos que la Universidad de Chile es un actor clave en el desafío por mejorar la calidad y equidad educativa en el país”, afirmó.

Desde el SLEP Santa Rosa, su director Luis Emilio Echeverría Donaire, destacó que firmar un convenio con la universidad más antigua y prestigiosa del país es un honor. “El trabajo colaborativo entre instituciones tiene altas proyecciones”, subrayó Echeverría, quien también reconoció el compromiso histórico de la Facultad con la pedagogía y el fortalecimiento de las capacidades docentes.

Nuevas oportunidades para comunidades educativas

A su vez, Ulises Jaque Carreño, director ejecutivo del SLEP Los Parques, señaló que el convenio responde a las necesidades expresadas por las comunidades escolares. “En nuestras visitas, siempre nos preguntan cómo vamos a apoyar su trabajo ante desafíos como la convivencia escolar y lo psicosocial”, indicó Jaque Carreño. Este acuerdo se presenta como una solución directa a esas inquietudes.

Pablo González Martínez, subdirector del Centro de Estudios Saberes Docentes, resaltó que esta colaboración va más allá del ámbito académico. “La escuela, el liceo y la universidad pública deben estrechar sus vínculos para promover una formación ciudadana comprometida con la democracia y el desarrollo nacional”, afirmó González.

Perspectivas futuras en educación

Durante el evento, se discutieron diversas áreas de acción conjunta entre los SLEP y la Facultad que trascienden los aspectos técnico-docentes establecidos en los convenios. Se abordaron temas como la formación ciudadana, sistemas de mediación y convivencia escolar, así como los retos que presenta la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Estas conversaciones han abierto nuevas expectativas para futuras colaboraciones.

Con este acto formal, la Universidad de Chile reafirma su compromiso histórico hacia una educación pública inclusiva y transformadora, trabajando en conjunto con los Servicios Locales que lideran actualmente el proceso de implementación de la Nueva Educación Pública en Chile.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios