Bajo el lema: “Narrar con significado, conectar con las audiencias”, se llevó a cabo el XI Encuentro Nacional de Gacetas en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Este evento, que se celebró como parte de los preparativos para su edición 2025, reunió a más de 12 instituciones educativas nacionales. La Dirección de Comunicación e Imagen de la UASLP fue la encargada de organizar esta cita, enfocada en capacitar a los responsables de medios de comunicación, principalmente escritos, en temas cruciales como innovación y actualizaciones en redes sociales.
Entre las instituciones participantes se encontraron universidades destacadas como La Salle, tanto en su sede de CDMX como en Bajío, así como las universidades de Guadalajara, Sonora, Colima, Tecnológica de Puebla, y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. También formaron parte del encuentro las universidades autónomas de Aguascalientes, Baja California, la Agraria Antonio Narro y la FES Aragón de la Universidad Autónoma de México. Todas ellas son miembros activos de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias.
Fortaleciendo la Comunicación Organizacional entre IES
Desde su creación en 2015, la Red ha trabajado incansablemente para integrar a quienes producen órganos informativos oficiales dentro del ámbito educativo superior en el país. Su objetivo es fortalecer la comunicación organizacional a través de diversos formatos mediáticos. La licenciada Rocío Basurto Morales, coordinadora de la Red Nacional y editora de la Gaceta de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó este esfuerzo durante el evento.
Los días 11 y 12 de septiembre, los asistentes participaron en talleres enfocados en “Storytelling”, “Contenidos para medios digitales”, “Redacción web para medios digitales” y “Diseño e implementación de un podcast”. Además, se ofreció una conferencia sobre “Los públicos internos y el clima organizacional”. Estas actividades no solo enriquecieron el conocimiento práctico, sino que también fomentaron un ambiente colaborativo entre las universidades presentes.
Un Espacio Estratégico para la Profesionalización Universitaria
El encuentro no solo sirvió como un espacio para adquirir conocimientos; también fortaleció los vínculos entre las universidades participantes. Su relevancia radica en ser un punto estratégico para la profesionalización, colaboración y difusión del trabajo realizado por estas instituciones académicas. En particular, desde la UASLP se resaltaron iniciativas innovadoras como el blog Sinergia y la revista Universitarios Potosinos, que han logrado trascender dentro de su comunidad universitaria.
Alejandra Carlos