Carlos Yascin Noriega Cortés, psicólogo, ofreció una conferencia titulada “Hablemos sobre salud mental” en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV). Este evento fue organizado por el Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu).
Durante su intervención, Yascin destacó que las sustancias psicoactivas afectan zonas cruciales del cerebro, las cuales son esenciales para funciones vitales como la regulación de la impulsividad y el estado de ánimo. “Las sustancias psicoactivas alteran zonas importantes del cerebro necesarias para las funciones vitales”, afirmó.
El terapeuta subrayó que, frente a la presión académica y los cambios en sus vidas, muchos jóvenes recurren a drogas y alcohol como formas de escape o convivencia. “Su consumo altera el cerebro en tres dimensiones clave: disminuye la capacidad de sentir placer, incrementa el malestar emocional y debilita el control de impulsos”, explicó.
Impacto en la Salud Mental
Esta combinación no solo alimenta la adicción, sino que también puede conducir a pensamientos suicidas. Yascin mencionó que es fundamental reconocer las señales de alerta en personas con ideaciones suicidas. Entre ellas se encuentran expresiones directas sobre querer morir, tales como “no puedo más” o “soy una carga para todos”.
Además, identificó otros síntomas como cambios bruscos del estado de ánimo, ambivalencia emocional y aislamiento social. También hizo hincapié en la importancia de observar publicaciones digitales que reflejan desesperanza o autolesiones.
El psicólogo enfatizó que la prevención temprana es clave para mantener una buena salud mental. Esto incluye adoptar hábitos saludables como una rutina adecuada de sueño, ejercicio regular y técnicas efectivas para manejar el estrés.
Erradicando Estigmas y Fomentando Diálogo
Yascin también abordó la necesidad urgente de erradicar los estigmas asociados a quienes enfrentan pensamientos suicidas. A menudo se les considera peligrosos y se minimizan los problemas que los llevan a tal decisión. “Hablar del suicidio no lo provoca; al contrario, puede salvar vidas”, concluyó.
La charla atrajo a numerosos estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura, quienes participaron activamente en esta discusión crítica sobre salud mental y el impacto devastador del uso indebido de sustancias psicoactivas.