iymagazine.es

Cádiz Teatro

La Universidad de Cádiz presenta la 40ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro
Ampliar

La Universidad de Cádiz presenta la 40ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro

lunes 15 de septiembre de 2025, 09:00h

La Universidad de Cádiz presenta la 40ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro, que se celebrará del 25 de octubre al 1 de noviembre, consolidando a la ciudad como referente en artes escénicas.

La Universidad de Cádiz ha tomado parte activa en la presentación de la programación de la 40ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), un evento que se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre. Este festival se ha consolidado como un importante referente internacional en el ámbito de las artes escénicas, situando a Cádiz en el mapa cultural global.

El acto inaugural contó con la presencia destacada de figuras como Bruno García, alcalde de Cádiz; Maite González, teniente de alcalde de Cultura; y Violeta Hernández, directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música. También estuvieron presentes otros representantes culturales, como Tania Barcelona, delegada territorial de Cultura, y Mónica Yuste, nueva directora del festival.

Un Festival con Propuestas Internacionales

En esta edición, el FIT contará con la participación de más de una veintena de compañías provenientes de países como Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, México y Brasil. La programación incluirá una serie variada de actividades dirigidas tanto al público general como a los profesionales del sector teatral.

Desde su creación en 1986, el festival ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro entre España y Latinoamérica. En su aniversario número 40, reafirma su compromiso con la diversidad cultural y su papel como puente entre diferentes tradiciones artísticas.

Cartel Conmemorativo y Programación Destacada

El cartel conmemorativo ha sido diseñado por la artista argentina Soledad Rojo, quien ha utilizado la chakana andina, símbolo que representa valores fundamentales como la complementariedad y el diálogo cultural. Esta elección refleja perfectamente la trayectoria del festival a lo largo de los años.

Entre las propuestas más destacadas que se presentarán en el Gran Teatro Falla se encuentran obras como El bar nuestro de cada día, dirigida por Antonio Romera “Chipi” (España), y Medida por medida, bajo la dirección de Gabriel Chamé Buendía (Argentina). Además, otros espacios emblemáticos como el Teatro del Títere de la Tía Norica también formarán parte del evento, ofreciendo una mezcla rica en teatro físico, clown y danza.

Actividades Complementarias para Todos los Públicos

El FIT 2025 no solo se limita a las representaciones teatrales; también incluirá talleres formativos, exposiciones y encuentros profesionales. La Universidad de Cádiz colaborará organizando el curso titulado "Textualidades y representación: la mirada crítica", dirigido por el investigador cubano Eberto García Abreu junto a la profesora Natacha Koss. Este curso otorgará un crédito ECTS a los participantes.

Aparte, se llevará a cabo un Encuentro de directores de festivales iberoamericanos, así como el lanzamiento del primer mercado dedicado a la internacionalización de las artes escénicas andaluzas, denominado Ultramarinos. El festival también se integrará en la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas (REDELAE).

Cádiz: Capital Iberoamericana del Teatro

A través del tiempo, el FIT no solo celebra su rica historia sino que también refuerza su papel como espacio creativo y reflexivo. Con el apoyo constante de instituciones locales e internacionales y la implicación activa de la Universidad de Cádiz, este festival reafirma su lugar privilegiado en el panorama teatral iberoamericano.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios