La Consejería de Universidad de Andalucía ha puesto en marcha un proceso de información pública para la norma que regulará la clasificación, acreditación y registro del Sistema Andaluz para Emprender. Este nuevo sistema tiene como objetivo acreditar y reunir en un registro electrónico a todos los agentes involucrados en procesos emprendedores, así como aglutinar un catálogo de programas, recursos y servicios disponibles. Con esta iniciativa se busca ordenar el ecosistema emprendedor, ofrecer información más directa a los emprendedores, alinear la oferta con la demanda existente y facilitar la creación de startups.
El Sistema Andaluz para Emprender se erige como el marco que respaldará estos objetivos. La Junta ha elaborado un proyecto de decreto que desarrollará el reglamento regulador correspondiente. Desde hoy, este proyecto se encuentra disponible para recibir sugerencias de la ciudadanía y sectores implicados durante un periodo de 15 días. Las aportaciones pueden realizarse a través del correo electrónico participanormas.cuii@juntadeandalucia.es. Asimismo, el documento está accesible en el portal de transparencia de la Junta de Andalucía.
Nueva estructura para el emprendimiento andaluz
Este sistema tiene como propósito crear un entorno ordenado, tanto físico como digital, que englobe todas las entidades, recursos y estructuras públicas y privadas que fomentan la iniciativa emprendedora en Andalucía. Según lo estipulado en el Plan General de Emprendimiento, estarán incluidos parques científicos y empresariales, comunidades de emprendedores, inversores y administraciones públicas, entre otros.
El futuro decreto clasificará a los agentes en dos grandes categorías basadas en su naturaleza jurídica y actividad. La primera categoría incluirá administraciones públicas, organizaciones sindicales y universidades que faciliten las condiciones para emprender. La segunda abarcará entidades dedicadas a sensibilización, apoyo e innovación.
Acreditación e inscripción de actores clave
Además de la clasificación mencionada, el texto legal establece el procedimiento para la acreditación e inscripción de estos actores. La Consejería deberá verificar una serie de requisitos económicos y organizativos, así como la experiencia previa en emprendimiento.
Catálogo de servicios para emprendedores
El Sistema Andaluz para Emprender también contempla la creación de un catálogo que reunirá los medios y servicios disponibles para apoyar iniciativas emprendedoras. Este catálogo incluirá recursos como ventanillas únicas, puntos de atención al emprendedor y acceso a financiación. Sin embargo, se ha señalado que actualmente hay problemas de coordinación entre los recursos existentes, lo que puede llevar a duplicidades o servicios demasiado generales que no atienden adecuadamente las necesidades específicas de los emprendedores.
Portal Andaluz del Emprendimiento: Unificación informativa
El proyecto también regula el Portal Andaluz del Emprendimiento, diseñado para centralizar toda la información relacionada con el ecosistema emprendedor. Esta plataforma integrará aplicaciones y contenidos ofrecidos por diversas entidades públicas y privadas con el fin de facilitar la creación y consolidación empresarial.
Con estas medidas, la Junta busca fomentar un entorno favorable al emprendimiento en Andalucía, apoyando así a quienes desean iniciar o consolidar sus proyectos empresariales.