València se posiciona como un referente en innovación urbana. En un reciente encuentro celebrado en Múnich, el Ayuntamiento de València ha formalizado un acuerdo con su homólogo muniqués para crear la 'City Sandbox Alliance'. Esta alianza tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de innovaciones y facilitar el crecimiento de startups entre ambas ciudades.
La concejala de Innovación, Paula Llobet, ha liderado la delegación valenciana en este evento, que forma parte del 'DLD Future Hub: Impact of AI'. Durante su estancia, Llobet ha mantenido una agenda repleta de reuniones estratégicas, buscando atraer inversiones y potenciar las conexiones entre los ecosistemas tecnológicos de València y Múnich.
Un compromiso por la innovación útil
“Ambas ciudades compartimos la voluntad de impulsar una innovación útil para la ciudadanía y atraer talento conectado entre ambos hubs innovadores y tecnológicos”, subrayó Llobet. Este acuerdo permitirá a València y Múnich intercambiar experiencias y metodologías que faciliten la evaluación de proyectos piloto en entornos reales, además de establecer ventanillas únicas para la implantación de startups.
El marco del evento internacional ha sido clave para consolidar esta colaboración. La concejala estuvo acompañada por representantes de Startup València y València Innovation Capital, lo que resalta el interés por fortalecer vínculos con otros ecosistemas innovadores. Entre las actividades realizadas, destaca una visita al Munich Urban Colab (UnternehmerTUM), donde se discutieron sinergias potenciales.
Impulsando un futuro sostenible
Con la firma del acuerdo 'City Sandbox Alliance', València y Múnich avanzan hacia una cooperación más estrecha. Este paso no solo establece un canal para diseñar y probar soluciones urbanas con impacto medible, sino que también refuerza la posición de València como un hub mediterráneo interconectado con Europa.
Las conversaciones han permitido delinear un calendario de colaboración que incluye una reunión técnica inicial en 30 días, así como una misión inversa a València programada para el cuarto trimestre de 2025. Se establecerán revisiones semestrales para asegurar el seguimiento adecuado y los resultados esperados.
València: ciudad circular y digital
En el panel ‘Cities of the Future: Circular, Sustainable and Digital’, Paula Llobet presentó la estrategia València Innovation Capital. En su intervención, destacó el papel fundamental que desempeña València como laboratorio urbano del Mediterráneo, donde startups pueden probar sus tecnologías con el respaldo municipal necesario para escalar sus proyectos en Europa.
Llobet enfatizó que València ofrece un entorno propicio para emprendedores enfocados en combatir el cambio climático. Su estatus como ciudad sandbox, junto al nodo de inteligencia artificial TEF ubicado en La Harinera, posiciona a la ciudad como un lugar estratégico para experimentar e implementar nuevas tecnologías urbanas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la 'City Sandbox Alliance'?
Es una alianza entre los ayuntamientos de València y Múnich para intercambiar innovación, testar soluciones innovadoras y facilitar el crecimiento de startups entre ambos ecosistemas.
¿Quién participó en el evento 'DLD Future Hub: Impact of AI'?
La concejala de Innovación de València, Paula Llobet, participó en el evento acompañada de representantes de Startup València.
¿Cuál es el objetivo del acuerdo 'City Sandbox Alliance'?
El objetivo es impulsar una innovación útil para la ciudadanía, atraer talento y facilitar la implantación de startups mediante ventanillas únicas y canales de soft-landing.
¿Qué beneficios traerá la colaboración entre València y Múnich?
Permitirá diseñar, probar y escalar soluciones urbanas con impacto medible, reforzando el posicionamiento de València como hub mediterráneo de innovación conectado con Europa.
¿Qué papel tiene València como ciudad-sandbox?
València actúa como un laboratorio urbano que facilita a startups y empresas probar sus tecnologías con apoyo municipal y escalar sus proyectos en Europa.