iymagazine.es

Mejora genética

Congreso en Córdoba sobre avances en mejora genética vegetal

Congreso en Córdoba sobre avances en mejora genética vegetal

lunes 15 de septiembre de 2025, 16:12h

La Universidad de Córdoba acogerá el congreso Corteva Symposia Series, donde expertos discutirán avances en mejora genética vegetal y actividades divulgativas sobre el Banco de Germoplasma.

La Universidad de Córdoba se transformará en un importante centro de intercambio de conocimientos los días 22 y 23 de octubre, al acoger el congreso Corteva Symposia Series – Córdoba 2025. Este evento, organizado por doctorandos de la universidad y respaldado por la empresa Corteva, está diseñado para estudiantes e investigadores en formación, incluyendo a aquellos en grado, máster y doctorado. Sin embargo, también se ofrecerán actividades abiertas al público general.

Una de las principales atracciones del congreso será una sesión abierta que tendrá lugar en el Real Jardín Botánico de Córdoba el miércoles 22 de octubre. Durante esta actividad, se abordará el tema del Banco Andaluz de Germoplasma, donde se presentarán los materiales genéticos que alberga este recurso invaluable. Además, se explorarán las herramientas y oportunidades de colaboración disponibles para los investigadores. Posteriormente, como parte de una colaboración con el Festival FLORA, los artistas florales María Castellanos y Alberto Valverde dialogarán sobre la inteligencia de las plantas junto a Paco Calvo, investigador del MINT Lab de la Universidad de Murcia, un pionero en investigar la cognición y comportamiento vegetal desde diversas disciplinas como la biología, filosofía y neurociencia.

Nombres destacados en el congreso sobre mejora genética vegetal

El congreso contará con la participación de renombrados expertos en el campo. Entre ellos se encuentra Elliot Heffner, director regional europeo de Desarrollo de Semillas (SPD) en Corteva Agriscience, así como el catedrático José Ignacio Cubero de la Universidad de Córdoba. Junto a ellos, otros representantes del ámbito académico y empresarial vinculados al sector de la mejora genética vegetal compartirán sus conocimientos y experiencias.

El programa del evento abarcará diversos temas relacionados con los avances en mejora vegetal aplicables a cultivos leñosos, hortícolas, cereales y legumbres. Los interesados pueden consultar el programa completo del evento aquí.

Inscripciones abiertas hasta septiembre

Aquellos que deseen participar en el congreso podrán realizar sus inscripciones hasta el 24 de septiembre a través de este enlace. Este evento promete ser una oportunidad única para aprender sobre las últimas innovaciones en mejora genética vegetal y establecer conexiones valiosas dentro del sector.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios