El Ministerio de Educación Nacional ha manifestado su rechazo ante las denuncias sobre prácticas discriminatorias en la entrega de alimentos durante el Modelo de Simulación de Naciones Unidas (SIMONU), que se llevó a cabo el 12 y 13 de septiembre en Bogotá.
Según reportes de la comunidad educativa, se evidenciaron diferencias notables en la calidad y presentación de los alimentos. A los estudiantes de colegios privados se les proporcionaron refrigerios en bolsas de papel, mientras que aquellos de colegios oficiales recibieron sus raciones en bolsas negras de basura. Esta discrepancia ha sido interpretada por los estudiantes como un acto de discriminación, generando preocupaciones sobre la equidad, calidad e inocuidad de los alimentos.
Como respuesta a esta situación, un grupo de estudiantes organizó una protesta pacífica para exigir igualdad en el trato. Sin embargo, la reacción de la Secretaría de Educación Distrital no fue reconocer o explicar lo ocurrido, sino descalificar la protesta llamándola «sabotaje» e «instrumentalización».
Demandas del Ministerio y Protocolo para la Entrega de Alimentos
La posible confirmación de estos hechos vulnera el principio de igualdad que debe prevalecer en todos los entornos educativos y contradice los valores fundamentales de convivencia y participación. La educación no debe reproducir dinámicas excluyentes ni enviar mensajes clasistas a los estudiantes.
En este contexto, el Ministerio ha solicitado formalmente información sobre varios aspectos relacionados con la entrega de alimentos durante el evento SIMONU:
- ¿Cuál fue el procedimiento establecido para la entrega?
- ¿Qué entidad estuvo encargada del proceso?
- ¿Por qué existe diferenciación entre colegios oficiales y privados?
- ¿Qué medidas se han implementado para asegurar que los alimentos cumplan con principios de equidad y dignidad?
- ¿Qué acciones se han tomado para atender las demandas estudiantiles?
A fin de esclarecer esta situación, el Ministerio realizará un seguimiento a las respuestas proporcionadas por la Secretaría de Educación Distrital y tomará las medidas necesarias dentro del marco legal correspondiente.
Afirmaciones del Gobierno del Cambio y Apoyo a Estudiantes
Asimismo, se hace un llamado al respeto por las protestas pacíficas estudiantiles, enfatizando que ninguna voz juvenil debe ser criminalizada o estigmatizada por reclamar dignidad.
El Gobierno del Cambio reitera que es fundamental escuchar a los estudiantes para fortalecer la democracia escolar y asegura que sus voces no deben ser silenciadas ni deslegitimadas. Se compromete a respaldar las exigencias juveniles para evitar que incidentes como este se repitan en cualquier institución educativa del país.
Bogotá sumó más de 74 mil nuevos estudiantes en la educación superior oficial en dos años
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Encuéntrenos en @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y YouTube).