iymagazine.es

China Nvidia

China investiga a Nvidia por violaciones a la ley antimonopolio

China investiga a Nvidia por violaciones a la ley antimonopolio

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 16 de septiembre de 2025, 10:01h

China ha acusado a Nvidia de violar su ley antimonopolio en relación con la adquisición de Mellanox, complicando sus operaciones comerciales en medio de negociaciones comerciales con EE. UU.

Una investigación preliminar realizada por la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China (SAMR) ha determinado que Nvidia ha infringido la legislación antimonopolio del país, lo que complica sus operaciones comerciales en el territorio chino en medio de las negociaciones comerciales en curso en Madrid. Según un comunicado emitido por SAMR, se alega que Nvidia violó esta ley en relación con su adquisición de Mellanox Technologies en 2020.

La agencia ha decidido llevar a cabo una investigación más profunda sobre el acuerdo de Mellanox conforme a la normativa vigente. Esta medida ha suscitado especulaciones sobre si el momento de la declaración de SAMR podría haber sido una estrategia para obtener ventajas durante las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que podrían incluir temas relacionados con las exportaciones de chips, según reportes de Reuters.

Reacciones y contexto comercial

El portal informativo también sugirió que esta decisión podría ser una represalia por parte del gobierno chino tras la inclusión de 23 empresas con sede en China en una lista negra comercial por parte de la administración del expresidente estadounidense Donald Trump la semana pasada.

Bajo la legislación antimonopolio china, las empresas pueden enfrentar multas que oscilan entre el 1% y el 10% de sus ventas anuales del año anterior. A pesar de este panorama complicado, Nvidia anticipa un crecimiento en sus ingresos superior al 50% interanual para el trimestre actual, alcanzando los 54 mil millones de dólares, a pesar de las tensiones entre ambos países.

Nvidia y su relación con China

En agosto, las autoridades chinas advirtieron a las empresas nacionales sobre la necesidad de evitar la compra de chips de inteligencia artificial fabricados por Nvidia. A lo largo del año, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha realizado varias visitas a China para mantener relaciones comerciales, a pesar de las restricciones impuestas sobre la venta de chips avanzados. Además, ha tenido múltiples encuentros con Trump.

El mes pasado, Nvidia y AMD lograron llegar a un acuerdo con el gobierno estadounidense para reanudar las ventas de sus chips de inteligencia artificial a China. Este desarrollo resalta la complejidad y dinamismo del mercado tecnológico actual y las interacciones entre estas potencias globales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios