El Centre d’Investigació en Robòtica i Tecnologies Subaquàtiques de la Universitat Jaume I ha llevado a cabo esta semana pruebas de comunicación inalámbrica entre un robot de superficie y un innovador peix robot en las instalaciones de PortCastelló. Este desarrollo ha sido galardonado con el Premio al Mejor Trabajo en Automática Marina a nivel nacional, durante las jornadas del Comité Español de Automática que se celebraron a principios de septiembre en Cartagena.
El jurado destacó la combinación de un diseño mecatrónico avanzado y la integración de diversos sistemas que convierten al peix robot en una plataforma puntera para la investigación y la inspección de entornos acuáticos. Este dispositivo ha sido probado en condiciones reales, tanto en la piscina del CIRTESU como en las aguas del puerto castellonense. Con este reconocimiento, la UJI refuerza su excelencia investigadora y proyecta su impacto hacia aplicaciones sostenibles en el sector acuícola.
Innovación tecnológica para el sector acuático
Según el investigador Raúl Marín, del CIRTESU, “es fundamental realizar la investigación de manera cíclica y gradual, primero en las instalaciones universitarias y luego en un entorno realista como el Puerto de Castellón”. La colaboración del personal de la Autoridad Portuaria ha sido clave para avanzar en los logros alcanzados.
El peix robot destaca por su capacidad para desplegar y recuperar sensores en el medio marino. Entre sus características sobresalen las aletas biomiméticas, un sistema de comunicaciones umbilical y un sistema auxiliar con sónar. Además, incorpora un sistema de inspección visual dirigido específicamente al análisis de redes en piscifactorías desde el interior, lo que abre nuevas posibilidades para mejorar el mantenimiento y la sostenibilidad del sector acuícola.
“Esta tecnología”, comenta Marín, “contribuirá decisivamente a mejorar la seguridad y el bienestar animal en la cría de peces en vivers, aportando soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro de la acuicultura. Nuestro trabajo futuro se centrará en nuevos avances robóticos que permitan la reparación de redes dentro del marco de proyectos de investigación y siguiendo la línea estratégica del CIRTESU”.
Colaboración entre instituciones para el avance tecnológico
Por su parte, Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria, ha subrayado que “las pruebas que realizamos cada dos meses junto al CIRTESU-UJI refuerzan nuestra estrategia como espacio de innovación y experimentación para infraestructuras más eficientes, sostenibles y seguras”.
Este trabajo se ha desarrollado en el IRS Lab (CIRTESU), también conocido como el Grupo de Robótica Submarina de la UJI, perteneciente al Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Computadores. La investigación forma parte de la tesis doctoral de Andrea Pino Jarque, dirigida por María Rosario Vidal y Raúl Marín Prades, bajo la coordinación del profesor Pablo J. Sanz Valero.
Las pruebas experimentales han sido posibles gracias al apoyo del Puerto de Castellón, especialmente del Departamento de I+D. Asimismo, se destaca la contribución de Max Puig Seriñena, graduado en la primera promoción del Grado en Inteligencia Robótica de la UJI, quien realizó experimentos sobre comunicaciones submarinas como parte de su trabajo final bajo la dirección del profesor Juan Echagüe Guardiola.
Apertura a nuevas oportunidades mediante convenios estratégicos
PortCastelló y la UJI firmaron en julio un convenio que permite a la autoridad portuaria poner a disposición del centro investigador sus instalaciones, incluyendo un entorno sandbox, donde se pueden llevar a cabo pruebas experimentales relacionadas con diferentes proyectos financiados con fondos públicos. Este acuerdo facilita también el aumento del Technology Readiness Level, una medida que describe el estado madurativo de una tecnología en desarrollo.