El Àgora de la Universitat Jaume I de Castelló se transformó este viernes en un vibrante espacio dedicado a la ciencia, al acoger el evento Science GTS. Esta actividad de divulgación se inscribe dentro de la Nit Europea de les Investigadores i Investigadors, atrayendo a más de dos mil participantes que disfrutaron de una tarde repleta de talleres, experimentos y actividades científicas para todas las edades.
Este evento forma parte de una celebración a nivel continental que se llevó a cabo simultáneamente en 460 ciudades de 25 países, movilizando a más de 1,5 millones de personas en toda Europa. Desde su inicio en 2021, Science GTS ha logrado consolidarse como una cita anual en la UJI, con un notable seguimiento por parte del público. Su principal objetivo es acercar la investigación universitaria a la sociedad y fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes.
Ciencia para Todos: Talleres y Experimentos
A lo largo de la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar la diversidad de áreas del conocimiento investigadas en la Universidad. Los talleres abarcaron desde bioquímica, lingüística, neurociencia, hasta temas como materiales avanzados e informática de alto rendimiento. Se presentaron proyectos innovadores como MicroMón UJI, que promueve la ciencia ciudadana, y un proyecto sobre multiliteracidad que investiga el uso combinado de lenguajes y canales comunicativos en el aula.
Además, los estudiantes del programa UJILab Innovació exhibieron sus iniciativas, incluyendo vehículos de competición y grupos dedicados a la robótica y el derecho. Los visitantes también pudieron conocer los avances recientes del Servei Central d’Instrumentació Científica, coincidiendo con el 35 aniversario de la Universidad. Las visitas guiadas a instalaciones como el Centre d’Investigació en Robòtica i Tecnologies Subaquàtiques (CIRTESU) y demostraciones de realidad virtual del Institut de Noves Tecnologies de la Imatge (INIT) fueron otros atractivos destacados.
Colaboraciones y Actividades Lúdicas
Science GTS contó con la colaboración de diversas instituciones externas, tales como el Institut d’Aqüicultura Torre de la Sal del CSIC, la Xarxa Valenciana de Biobancs, y el Planetario de Castelló. También participaron Europe Direct Castelló y EuroFUE UJI, quienes presentaron iniciativas relacionadas con investigación y oportunidades europeas.
La jornada no solo se centró en aspectos académicos; también incluyó animación teatral itinerante y una zona destinada al descanso con agua potable proporcionada por FACSA. El popular pasaporte científico volvió a ser uno de los principales atractivos, especialmente entre las familias. Este año, Science GTS reafirmó su compromiso inclusivo al contar con la participación activa de asociaciones como ILÊWASI, Frater, ACCEM, Fundación Secretariado Gitano y Síndrome de Down, quienes disfrutaron del evento junto a estudiantes voluntarios del programa Ciència UJI.
Science GTS, vinculado a la iniciativa europea MSCA y Ciudadanos de la Unión Europea, cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FCT-24-21614).