iymagazine.es

Investigación Universitaria

Imperial celebra la creación de 15 nuevas startups en el último año
Ampliar

Imperial celebra la creación de 15 nuevas startups en el último año

viernes 19 de septiembre de 2025, 13:15h

Imperial College London celebra la creación de 15 spinouts y startups del personal, destacando su compromiso con la investigación aplicada en sostenibilidad y salud, generando impacto real.

La Universidad Imperial ha reafirmado su estatus como una de las instituciones de investigación más destacadas a nivel mundial, al anunciar la creación de 15 nuevas empresas emergentes y startups por parte de su personal en el último año. Según Marika Reay, Directora de Comercialización Interfacultativa, "una saludable cosecha de nuevos spinouts demuestra el compromiso de Imperial con su misión de ser útil". Reay destacó que, con más de una nueva empresa lanzada cada mes, se están generando numerosas oportunidades para transformar la investigación de clase mundial de Imperial en un impacto real.

Las nuevas empresas emergentes están abordando desafíos apremiantes en áreas como la sostenibilidad, la atención sanitaria y la transición energética, aplicando investigaciones realizadas en la universidad a problemas que afectan la vida cotidiana.

Innovaciones que marcan la diferencia

SiftrBio, originada en el laboratorio del Profesor Ed Tate, se dedica a mejorar el rendimiento de los conjugados anticuerpo-fármaco (ADCs), una clase emergente crucial en tratamientos oncológicos precisos. Por otro lado, M-Spin, basada en el trabajo del Profesor Nigel Brandon, está revolucionando el rendimiento de electrolizadores, pilas de combustible y baterías mediante el uso de materiales ultra-porosos y de alta superficie.

Remephy ha desarrollado tecnología innovadora de fitoremediación que aprovecha la simbiosis natural entre plantas y bacterias del suelo para extraer eficientemente metales pesados de terrenos contaminados por minería. Esta tecnología permite restaurar dichos terrenos para usos agrícolas o habitacionales.

Asimismo, NuclearMedix, surgida del laboratorio del Profesor Eric Aboagye, se especializa en el desarrollo y aplicación de radiotrazadores, abordando así la escasez en el suministro de trazadores SSTR-PET para el diagnóstico y tratamiento de tumores neuroendocrinos.

Expertos al servicio del avance tecnológico

La experiencia es fundamental para convertir las innovaciones investigativas en soluciones prácticas. El Servicio de Expertos Tecnológicos Imperial (ITES) reúne a expertos industriales, incluidos ex-ejecutivos y emprendedores, quienes desempeñan un papel clave apoyando a los académicos en el desarrollo de nuevas oportunidades tecnológicas hacia el mercado.

"Independientemente del camino hacia el mercado —ya sea mediante una empresa emergente, un acuerdo de licencia o una asociación— nuestros innovadores académicos obtienen grandes beneficios al trabajar con expertos experimentados", afirmó Dr. Laura Cabo-Fernandez, Ejecutiva de Comercialización. Estos expertos son considerados una parte indispensable de la comunidad que contribuye al éxito de los spinouts.

Los miembros del ITES han brindado apoyo a los académicos con asesoría sobre decisiones relacionadas con patentes, orientación sobre programas de prueba-concepto y desarrollo de propuestas atractivas para nuevas tecnologías.

Acompañamiento a fundadores ambiciosos

El ecosistema emprendedor único de Imperial respalda a los fundadores desde estudiantes hasta académicos senior. El programa Founders Choice, renovado en 2023, ofrece un proceso ágil para la formación empresarial junto con incentivos sólidos.

Además, el Incubador Imperial, ubicado en White City, proporciona todo lo necesario para que las startups basadas en laboratorios comiencen con buen pie. Por su parte, el Laboratorio Empresarial Imperial ofrece una amplia variedad de formación emprendedora y programas aceleradores que le han valido ser reconocido como uno de los principales hubs startup en Europa.

Nuevas empresas emergentes formadas recientemente

Neubond: Tecnología rehabilitadora efectiva y accesible para quienes más lo necesitan.

Avigen: Descubrimiento y validación de células inmunitarias adecuadas para combatir el cáncer.

NuclearMedix: Radiotrazadores escalables y accesibles para mejorar la atención al paciente.

2DNano: Materiales avanzados para transformar construcción, energía, electrónica y gestión térmica.

CodeAcq: Tecnología radicalmente diferente para adquisición ultrasónica.

Remephy Technologies: Plantas hiperalcalinizadoras para purificar suelos contaminados.

SiftrBio: ADCs altamente eficaces y con bajos efectos secundarios para cánceres difíciles de tratar.

M-Spin: Revolucionando aplicaciones electroquímicas con tecnología innovadora en materiales.

The Evidence Company: Soluciones innovadoras basadas en IA para mejorar la experiencia del paciente durante todo el proceso asistencial.

Vanadion: Producción mineral pura alta calidad.

Invincimind: Técnica transformadora para crear tu mejor versión.

Simpedia: Simuladores sintéticos realistas para entrenamiento quirúrgico y evaluación.

Fether Labs: Controladores inmersivos para realidad extendida.

Orthogonal peptides: Desarrollo tecnológico para superar los límites tradicionales en síntesis y purificación peptídica.

Brilliant Dyes: Tintes naturales sostenibles y negativos en carbono desarrollados a partir de algas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios