La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha recibido un total de 3.670 solicitudes para la convocatoria de complementos autonómicos, dirigida al Personal Docente e Investigador (PDI) de las universidades públicas. Este proceso se lleva a cabo por segundo año consecutivo y se establece con una periodicidad anual.
La convocatoria correspondiente a 2025 introduce diversas novedades, que incluyen la incorporación de nuevas figuras beneficiarias y mejoras en la medición de méritos para el PDI laboral. Estos cambios están diseñados para simplificar y agilizar el procedimiento, favoreciendo así a los solicitantes.
Naturaleza de los complementos autonómicos
Los complementos autonómicos representan un tipo de retribución económica adicional al salario del personal universitario, vinculada a su labor en áreas como la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento. La intención detrás de esta remuneración es promover la excelencia profesional en cada uno de estos ámbitos. Además, los tramos económicos son distribuidos en diferentes categorías, permitiendo acreditar hasta cinco tramos, lo que en la convocatoria anterior llevó a un incremento del importe anual a 1.800 euros por cada tramo acreditado.
La nueva convocatoria se basa en el modelo de evaluación de méritos aprobado tras los compromisos alcanzados en la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas en junio de 2024. Esta iniciativa ha permitido establecer una periodicidad anual para las convocatorias, siendo la primera vez que esto ocurre desde 2007.
Cambios significativos para 2025
Las modificaciones implementadas este año buscan consolidar el consenso logrado en la Mesa General de Negociación y son resultado directo de las propuestas formuladas por sindicatos y universidades durante el seguimiento del proceso anterior.
Una de las principales novedades incluye el aumento del número de figuras beneficiarias, permitiendo que investigadores con programas de excelencia accedan a estos complementos siempre que posean el Certificado I3 o R3. Asimismo, se modifica el sistema de evaluación para ciertos miembros del PDI laboral; ya no se medirá por horas dedicadas, sino mediante quinquenios y sexenios, lo cual es un criterio más generalizado.
This change will affect roles como el ayudante doctor, quien utilizará este método para evaluar su trayectoria docente e investigadora. Para los profesores sustitutos, esta fórmula será considerada únicamente si su universidad también lo evalúa así.
Mejoras en gestión y evaluación
Además, esta convocatoria introduce mejoras significativas en la gestión. Ahora, los periodos inferiores a un año desempeñando cargos académicos contarán para conseguir tramos adicionales. La Junta evaluará quinquenios y sexenios independientemente del reconocimiento previo que hayan tenido quienes acceden a cuerpos docentes funcionarios.
Aquellos que adquieran condición de funcionario en 2025 verán reconocidos sus méritos previos aunque no hayan sido convalidados aún. La puntuación obtenida en 2024 se consolidará y sumará a los puntos logrados en 2025.
A lo largo del proceso, el PDI podrá acceder y verificar los datos enviados por su institución académica a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), asegurando así la exactitud de su información.
El análisis y evaluación final recaerá sobre ACCUA, mientras que cada universidad pública será responsable de asignar las retribuciones correspondientes. En la última convocatoria se registraron casi 13.000 beneficiarios.