La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ha sumado a la celebración de la Semana de la Movilidad con una destacada iniciativa: la ruta ciclista intercampus denominada ‘Bici Connection 2025’. Este evento, realizado el pasado viernes 19 de septiembre, busca promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible y alternativo.
La ruta dio inicio en el campus de Fuenlabrada, donde se dieron cita importantes figuras del ámbito institucional. Entre los asistentes se encontraban Susana Gómez Garrido, subdirectora de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid; Ana María Pérez, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Fuenlabrada; y varios vicerrectores de la URJC, entre ellos Julio Ramiro Bargueño, vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, y Jesús Arsuaga Ferreras, vicerrector de Responsabilidad Social, Deporte y Cultura.
Un recorrido por los campus
El pelotón partió poco después de las intervenciones institucionales, iniciando su trayecto hacia el campus de Móstoles a las 10:15. En su camino, hicieron una parada en el campus de Alcorcón antes de llegar a su destino alrededor de las 12:30. A su llegada, los participantes fueron obsequiados con chalecos conmemorativos y otros regalos que celebraban su participación en esta actividad.
La clausura del evento incluyó discursos por parte de Jesús Arsuaga, así como Trinidad Castillo, concejala de Transición Ecológica, Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcorcón, y Raquel Manjavacas Quiñones, concejala de Movilidad, Transporte y Consumo del Ayuntamiento de Móstoles. Estas intervenciones subrayaron la importancia del uso sostenible del transporte en las ciudades.
Compromiso con la sostenibilidad
‘Bici Connection 2025’ es más que un simple evento; representa el compromiso continuo de la URJC con una movilidad más ecológica. La universidad busca fomentar hábitos que contribuyan a un entorno más saludable y menos contaminante. Con iniciativas como esta, se espera incentivar a más personas a optar por medios de transporte alternativos como la bicicleta.
Esta acción no solo beneficia al medio ambiente, sino que también promueve un estilo de vida activo entre los estudiantes y miembros del personal universitario. La participación en este tipo de actividades es clave para crear conciencia sobre la necesidad urgente de adoptar prácticas más sostenibles en nuestra vida diaria.