iymagazine.es

Investigación deportiva

Estudio de la URJC revela que poca participación competitiva aumenta lesiones en futbolistas profesionales

Estudio de la URJC revela que poca participación competitiva aumenta lesiones en futbolistas profesionales

martes 02 de septiembre de 2025, 15:28h

Un estudio de la URJC, en colaboración con LALIGA y la Universidad Miguel Hernández, revela que una baja participación competitiva incrementa el riesgo de lesiones musculares en futbolistas profesionales.

Un estudio pionero de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocido por la prestigiosa revista ‘Sports Health’. Esta investigación, realizada en colaboración con LALIGA y la Universidad Miguel Hernández, revela que una baja participación competitiva puede incrementar el riesgo de lesiones musculares entre los jugadores profesionales.

El artículo galardonado, titulado ‘Reduced Match Exposure in the Previous 2 Matches Accounts for Hamstring Muscle Injury Incidence in Professional Football Players’, analiza datos oficiales de LALIGA y establece que aquellos futbolistas que disputan pocos minutos en los partidos previos tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones en los isquiotibiales. Este trabajo ha sido llevado a cabo por un equipo multidisciplinario que incluye a investigadores de la URJC y la Universidad Miguel Hernández, así como al área de Football Intelligence & Performance de LALIGA, utilizando la plataforma Mediacoach para el análisis de datos provenientes de 42 clubes profesionales.

Hallazgos clave sobre las lesiones musculares en el fútbol profesional

El profesor Juan Del Coso, investigador de la URJC y uno de los autores principales del estudio, destaca la importancia de esta colaboración: “La URJC ha trabajado junto a LALIGA durante seis años para investigar los factores que predisponen a las lesiones en futbolistas profesionales. En este contexto, hemos examinado variables como la carga física acumulada antes del partido, la intensidad del esfuerzo durante el juego y ciertos polimorfismos genéticos que podrían influir en la vulnerabilidad a lesiones”.

Uno de los hallazgos más significativos es que el riesgo de lesión muscular aumenta cuando un jugador ha jugado menos de 64 minutos en su último partido o menos de 95 minutos en total en sus dos encuentros anteriores. Este descubrimiento introduce un nuevo enfoque que no solo considera la sobrecarga física, sino también las repercusiones negativas derivadas de una escasa participación competitiva.

Desafíos científicos y acceso a datos exclusivos

Para alcanzar estas conclusiones, el equipo investigador enfrentó importantes desafíos científicos. Uno de los más complicados fue obtener datos precisos sobre las lesiones musculares en futbolistas profesionales, información que generalmente los clubes prefieren mantener confidencial. “Los cuerpos médicos y preparadores físicos suelen ser reticentes a compartir estos datos, ya que pueden ser utilizados para cuestionar su desempeño. Sin embargo, tras años construyendo confianza con los clubes, hemos conseguido acceder a esta información, siempre tratada con estricta confidencialidad”, explica Del Coso.

Este estudio no solo resalta la relevancia del análisis científico en el ámbito deportivo, sino que también pone en evidencia cómo factores como la participación competitiva pueden influir drásticamente en la salud y rendimiento de los atletas. La investigación marca un paso significativo hacia una mejor comprensión y prevención de lesiones en el fútbol profesional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios