La Universidad NOVA de Lisboa ha fortalecido su colaboración con la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) mediante un encuentro centrado en la cooperación internacional en áreas críticas como la Salud Pública y la Salud Global. Esta reunión tuvo lugar en la Reitoria el pasado 11 de septiembre, donde estuvo presente el Presidente de Fiocruz, Mário Moreira, acompañado por Fernando Bozza, investigador responsable del Acuerdo de Cooperación con NOVA y el Instituto de Biología Molecular del Paraná (IBMP), así como por Camile Giaretta Sachetti, Asesora de la Presidencia.
El objetivo principal de este encuentro fue preparar la renovación, prevista para 2026, del memorando de entendimiento que une a ambas instituciones. Además, se buscó identificar nuevas oportunidades de colaboración, poniendo especial énfasis en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).
Colaboración Estratégica en Salud Global
La sesión fue dirigida por João Amaro de Matos, Vice-Rector encargado del Enseñanza y Desarrollo Internacional. Durante el evento, participaron representantes de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP), Nova Medical School e IHMT, lo que subraya la naturaleza transversal y multidisciplinaria de esta asociación estratégica.
Con más de 125 años de historia, la Fiocruz se ha consolidado como una referencia mundial en ciencia y tecnología en salud. Su fuerte presencia en Brasil le permite desempeñar un papel activo en la cooperación con los países miembros de la CPLP, promoviendo redes sanitarias y soluciones conjuntas para enfrentar desafíos globales.
Nuevas Oportunidades para el Futuro
A medida que avanza el diálogo entre estas dos instituciones, se espera que surjan iniciativas innovadoras que beneficien no solo a Portugal y Brasil, sino también a otros países lusófonos. La colaboración entre NOVA y Fiocruz representa un paso significativo hacia una mayor integración y fortalecimiento del sistema sanitario global.
Este tipo de asociaciones es fundamental para abordar problemas complejos relacionados con la salud pública y garantizar que las soluciones sean efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada región.