La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha reafirmado su compromiso con la seguridad de su comunidad al participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevó a cabo en todo el país el pasado 19 de septiembre a las 12:00 horas. Este evento marcó la segunda participación de la institución, tras su debut en este tipo de ejercicios el 28 de marzo.
La Dra. Katya Aimee Carrasco Urrutia, subdirectora de Seguridad e Higiene, destacó el entusiasmo y la colaboración de los participantes: “Todos estaban muy entusiastas de colaborar en este tipo de actividades que deben desarrollarse de manera continua. Yo lo viví: la gente participativa, interesada en aprender los procedimientos adecuados para salvaguardar su vida”.
Para garantizar una ejecución adecuada del simulacro, la UACJ se registró oficialmente ante Protección Civil, tanto a nivel nacional como local. En esta ocasión, participaron un total de 26 áreas universitarias, incluyendo los cuatro institutos (ICB, IADA, IIT, ICSA) y los tres campus (Ciudad Universitaria, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc), así como bibliotecas y diversas instalaciones deportivas.
Capacitación y Resultados del Simulacro
A partir del mes de mayo, la universidad implementó un programa integral de capacitaciones que abarca temas como prevención, evacuación segura, primeros auxilios, búsqueda y rescate, y combate a incendios. Esta iniciativa incluyó la formación de brigadas especializadas en cada uno de sus inmuebles.
En el caso específico de Rectoría, se activaron seis brigadas junto con jefes y auxiliares. Gracias a esta preparación, la evacuación se completó en un tiempo récord de 2 minutos y 16 segundos, superando notablemente el tiempo registrado en marzo, que fue poco más de tres minutos. “Este récord en los tiempos de evacuación es resultado de la capacitación y de la conciencia que hemos logrado entre los compañeros”, añadió Carrasco Urrutia.
El simulacro contempló una hipótesis crítica: una persona atrapada durante un derrumbe. Esta situación permitió a los brigadistas poner en práctica sus conocimientos sobre rescate especializado. Además, se llevaron a cabo revisiones exhaustivas para identificar puntos críticos dentro de las instalaciones universitarias que requieran mejoras estructurales.
Colaboración Interinstitucional
El ejercicio contó con el respaldo fundamental de diversas entidades como Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil. Esta colaboración interinstitucional reforzó el carácter integral del simulacro y subrayó la importancia del trabajo conjunto ante situaciones emergentes.
Con miras al futuro, la UACJ planea continuar con sus esfuerzos preventivos y ya está organizando un próximo simulacro institucional programado para marzo o abril de 2026, enfocado especialmente en protocolos relacionados con incendios.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Tiempo de evacuación en el simulacro de septiembre |
2 minutos 16 segundos |
Tiempo de evacuación en el simulacro de marzo |
poco más de 3 minutos |
Número de áreas universitarias que participaron |
26 áreas |
Número de campus involucrados |
3 campus |