La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través de sus institutos de Arquitectura, Diseño y Arte así como de Ingeniería y Tecnología, ha lanzado un ambicioso programa de internacionalización. Este esfuerzo es coordinado por la dirección general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, en colaboración con la subdirección de Cooperación e Internacionalización. El objetivo es promover un intercambio cultural y educativo que enriquezca las experiencias académicas de los estudiantes.
El evento, conocido como el Encuentro de Internacionalización 2025-2, se desarrolla en diferentes espacios y ofrece una variedad de actividades diseñadas para compartir las vivencias de estudiantes, docentes y egresados que han participado en programas de movilidad estudiantil. En la Plaza de la Fraternidad se ha instalado un corredor internacional que incluye módulos informativos sobre movilidad estudiantil y convenios vigentes con instituciones educativas en todo el mundo.
A este intercambio se suma una muestra cultural y gastronómica presentada por estudiantes provenientes de Colombia y Costa Rica, quienes comparten su cultura con la comunidad universitaria.
Beneficios del Intercambio Académico
La maestra Yadira Márquez, Subdirectora de Cooperación e Internacionalización, enfatiza las importantes ventajas que ofrece el intercambio académico: “La adaptabilidad a nuevas culturas, el desarrollo de habilidades blandas, les abre el panorama y les despierta el espíritu de investigación que tanto necesitamos en el país. Además, se fortalece un segundo y tercer idioma tan necesario en estos días y se conforman redes de colaboración que nacen al realizar la estancia”.
Un ejemplo inspirador es el testimonio de Valeria Apórtela Muñoz, estudiante de Diseño Gráfico, quien realizó su intercambio académico en la King Mongkut’s University of Technology Thonburi, en Tailandia. Valeria comparte su experiencia: “La manera en que ellos trabajan, la multidisciplinariedad, muchas actividades autodidactas e incluso el camino al mundo laboral real me abrió la mente a posibilidades dentro del diseño. La movilidad es una inversión en ti mismo; al final estás creciendo no solo a nivel profesional, sino también personal”.
Convenios Internacionales para Ampliar Horizontes
Como parte del compromiso por fomentar estas experiencias internacionales, la UACJ mantiene una red extensa de convenios con universidades en diversas regiones del mundo. Estos incluyen instituciones en Norteamérica como Estados Unidos y Canadá; Latinoamérica abarcando países como Colombia, Argentina, Nicaragua, Paraguay, Perú y Brasil; así como conexiones con Europa (Polonia, Croacia, Finlandia y España) y Asia-Pacífico (Taiwán, Tailandia, Corea del Sur y Japón).