iymagazine.es

Inteligencia Artificial

La EHU presenta la primera cátedra estatal en Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje
Ampliar

La EHU presenta la primera cátedra estatal en Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje

lunes 22 de septiembre de 2025, 09:20h

La Universidad del País Vasco ha inaugurado la Cátedra HiTZ, pionera en Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje, con el apoyo de entidades colaboradoras y una inversión estatal de 600.000 euros.

El Palacio Miramar de San Sebastián ha sido el escenario de la inauguración oficial de la Cátedra HiTZ, dedicada a la Inteligencia Artificial (IA) y la Tecnología del Lenguaje. Esta iniciativa, que reúne a cuatro grupos de investigación de la Universidad del País Vasco (EHU) -Centro de Investigación HiTZ, ALDAPA, ISG y RSAIT-, así como a la empresa Avature y diversas entidades colaboradoras como Orai NLP, Ikerlan, Euskaltel/MasOrange, Multiverse y Tecnalia, marca un hito en el ámbito académico y tecnológico.

La Cátedra HiTZ se posiciona como la primera en el Estado español especializada en IA y Tecnología del Lenguaje. Forma parte del programa Cátedras ENIA, impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Este programa cuenta con una inversión estatal total de 17,4 millones de euros para fomentar el talento especializado en este campo. La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha aportado 600.000 euros financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es consolidar el liderazgo de la universidad pública vasca en esta área y situar a Euskadi a la vanguardia tecnológica en IA generativa.

Intervenciones destacadas durante la inauguración

Durante el evento, intervinieron figuras clave como el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias; y el director de la cátedra, Aitor Soroa. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, fue quien dio la bienvenida a los asistentes.

La secretaria González Veracruz subrayó “el impacto positivo que las Cátedras ENIA tendrán en el futuro social”. En su intervención, destacó cómo esta cátedra coloca a Euskadi como un referente clave ante una revolución impulsada por la inteligencia artificial. Además, mencionó un convenio reciente entre el Gobierno español y el Gobierno vasco para crear un corpus digital en euskera destinado a empresas y sociedad. Este proyecto contará con una inversión de cinco millones de euros para desarrollar corpus lingüísticos que faciliten modelos lingüísticos esenciales para aplicaciones en sectores diversos.

Un enfoque innovador hacia las tecnologías del lenguaje

Bengoetxea enfatizó que esta cátedra fortalecerá aún más el liderazgo tecnológico de la EHU en el ámbito del lenguaje. Destacó que “nuestra universidad es pionera” no solo por sus avances tecnológicos sino también por su compromiso con lenguas minoritarias como el euskera. Un ejemplo significativo es el modelo Latxa, un exitoso modelo abierto de inteligencia artificial desarrollado por el Centro HiTZ.

Aitor Soroa añadió que uno de los objetivos fundamentales es establecer un espacio colaborativo entre investigadores, industria y estudiantes para impulsar tanto la investigación como la innovación responsable. La cátedra ya está funcionando desde hace algunos meses y actualmente financia dos tesis doctorales sobre temas relevantes para la industria. Además, ofrece cursos continuos sobre IA generativa y tecnología del lenguaje.

Soroa concluyó afirmando que estos cursos están diseñados para preparar a futuros profesionales en los fundamentos y aplicaciones prácticas de IA, además de actualizar los conocimientos actuales sobre las últimas tendencias en este campo.

Desafíos actuales para la inteligencia artificial

Aitor Soroa también abordó los retos que enfrenta la industria local ante los avances rápidos en inteligencia artificial. Subrayó que existe un riesgo significativo: si no se actúa rápidamente, las empresas locales podrían convertirse simplemente en canales para grandes corporaciones tecnológicas sin añadir valor propio al proceso productivo. La Cátedra HiTZ busca contrarrestar esto ofreciendo formación especializada que permita a las empresas vascas estar al frente del desarrollo e implementación efectiva de IA.

Este esfuerzo no solo se centra en formar profesionales altamente capacitados sino también en orientar investigaciones hacia las necesidades reales del sector industrial. Así se espera inspirar futuros productos y servicios innovadores dentro del ecosistema tecnológico vasco.

En resumen, la Cátedra HiTZ representa una oportunidad única para avanzar significativamente en el campo de la inteligencia artificial aplicada al lenguaje humano. Con su enfoque multidisciplinario y colaborativo, se espera que este proyecto impulse tanto a investigadores como a empresas hacia nuevas fronteras tecnológicas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600.000 euros Monto de ayuda del Ministerio para la Cátedra HiTZ
17,4 millones de euros Inversión total del Estado para los proyectos ENIA
5 millones de euros Fondos para crear un corpus digital en euskera
2 tesis doctorales Número de tesis financiadas por la cátedra
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios