La Universidad de Oviedo lidera la captación de fondos en Asturias para el plan nacional de ciencia
La Universidad de Oviedo se posiciona como la principal beneficiaria en Asturias al obtener 50 de los 64 proyectos que han recibido financiación en la última convocatoria nacional. En total, la universidad asturiana ha conseguido un importe de 5,6 millones de euros, contribuyendo significativamente al sistema científico del Principado, que ha logrado captar más de 8,4 millones en esta ronda de ayudas.
Los fondos provienen del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y están destinados a desarrollar proyectos de investigación que abarcan diversas áreas del conocimiento, además de facilitar alrededor de una treintena de contratos predoctorales. La Universidad se encuentra seguida por otros centros como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha presentado 12 proyectos, y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), con uno.
Impulso a la investigación y transferencia del conocimiento
El programa denominado Generación de Conocimiento, dentro del cual se inscriben estas ayudas, tiene como objetivo fomentar la investigación de excelencia y la transferencia efectiva del conocimiento mediante propuestas altamente competitivas. La resolución provisional emitida por la Agencia Estatal de Investigación corresponde a la convocatoria del año 2024 y destaca las líneas principales de la ciencia avanzada en Asturias.
Los proyectos seleccionados tienen una duración estimada entre dos y tres años y abordan soluciones innovadoras en áreas cruciales como la energía sostenible, la captura de CO?, nuevos materiales y salud. Estos incluyen avances en terapias personalizadas, biomarcadores y alimentos funcionales. Además, se pone énfasis en el uso de inteligencia artificial y computación cuántica para optimizar infraestructuras, comunicaciones y sistemas sanitarios.
No solo las ciencias experimentales y tecnológicas están representadas; también se llevan a cabo estudios en humanidades y ciencias sociales que tratan temas relevantes como la desigualdad, la cultura de paz, políticas públicas, justicia social y patrimonio histórico. Estas iniciativas reflejan un enfoque interdisciplinario que busca enfrentar los grandes desafíos científicos, sociales y medioambientales actuales.
Aumento en convocatorias europeas
Asturias destaca por su alto porcentaje de éxito en esta convocatoria nacional. En años recientes, más del 50% de los proyectos presentados por las instituciones han obtenido financiación, superando así el promedio nacional que se sitúa en un 48,6%.
Por otro lado, la Universidad de Oviedo también ha mostrado un notable desempeño en las convocatorias europeas. La institución pasó de recibir 6,9 millones durante el programa Horizonte 2020 a alcanzar los 13,8 millones en el periodo Horizonte 2021-2024.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50 |
Proyectos de la Universidad de Oviedo que reciben ayudas |
64 |
Total de proyectos que reciben ayudas en Asturias |
5,6 millones |
Financiación total obtenida por la Universidad de Oviedo |
8,4 millones |
Financiación total captada por el sistema científico del Principado de Asturias |