La Universidad Camilo José Cela ha lanzado Arcadia, un innovador programa de aprendizaje permanente que busca atender a aquellos que desean continuar su formación a lo largo de la vida, conocido como lifelong learning. Este espacio se enfoca en las Humanidades y presenta un enfoque único en Madrid: en lugar de clases tradicionales, ofrece un ciclo de conferencias y lecciones magistrales dirigidas por expertos de renombre, seleccionados no solo por su excelencia académica, sino también por su habilidad para conectar con el público.
El programa se llevará a cabo en el Campus de Almagro de la UCJC, durante los días de lunes a jueves. Cada jornada estará dedicada a un área específica: Historia Universal, Literatura Española, Historia de España e Historia del Arte. Además, se brinda flexibilidad a los participantes, quienes pueden optar por matricularse en módulos individuales según sus intereses.
Una respuesta a la demanda social por la educación continua
Con esta propuesta, la Universidad Camilo José Cela abre sus puertas a todas las personas interesadas en enriquecer su cultura y explorar nuevos campos del conocimiento, fomentando así una participación activa en la vida universitaria. Arcadia surge como respuesta a una creciente necesidad social: aquella que ve la educación como un proceso continuo y enriquecedor que acompaña todas las etapas de la vida.
Bajo la dirección de su rector, Jaime Olmedo, quien promueve una universidad donde lo digital se fusiona con valores humanísticos, Arcadia va más allá del modelo educativo convencional. “No se trata solo de transmitir conocimientos, sino también de cultivar la reflexión, la curiosidad, el pensamiento crítico y el compromiso cultural y social”, ha señalado Olmedo.
Un enfoque humanista y accesible para todos
De este modo, la UCJC se posiciona como una de las pocas universidades en España que ofrece un programa de educación continua con un carácter marcadamente humanista y abierto a personas de todas las edades. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso institucional con el aprendizaje permanente, sino que también responde a las expectativas de una sociedad cada vez más interesada en el desarrollo personal y profesional continuo.