iymagazine.es

Premio TFG

Premian el documental 'Quan bull el Mediterrani' como mejor TFG en la UJI
Ampliar

Premian el documental "Quan bull el Mediterrani" como mejor TFG en la UJI

lunes 22 de septiembre de 2025, 19:31h

El Aula IbizaPreservation de Criminalitat Blava de la UJI ha premiado el documental "Quan bull el Mediterrani" por su contribución a la divulgación sobre el calentamiento del mar Mediterráneo y su impacto ambiental.

La Aula IbizaPreservation de Criminalitat Blava de la Universitat Jaume I ha llevado a cabo la entrega del primer Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG). Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer la excelencia académica y fomentar proyectos universitarios que se comprometan con la protección del Mediterráneo, la sostenibilidad marina y la divulgación ambiental.

El galardón ha sido otorgado al documental Cuando bull el Mediterráneo, creado por los estudiantes Pere Allés Sánchez y Maria Oliver Alegre, bajo la tutoría de Abel Campos Micó. El jurado destacó la habilidad de los autores para transformar un problema complejo en una narrativa clara, rigurosa y accesible, así como su uso del lenguaje audiovisual como herramienta para la sensibilización social.

Un análisis integral sobre el Mediterráneo

Este trabajo premiado cuenta con la colaboración de expertos de AEMET, IMEDEA y el Centro Oceanográfico de Baleares, entre otros. Su contenido analiza exhaustivamente los efectos del calentamiento en el mar Mediterráneo. En el documental se abordan temas como el aumento de temperatura, analizando registros históricos y explicando las causas vinculadas al cambio climático. También se examina el impacto en las especies marinas, prestando especial atención a los peces y al fenómeno de la tropicalización, que implica la llegada de nuevas especies y el desplazamiento de otras endémicas.

Además, se destaca la situación crítica de la Posidonia oceánica, una especie clave para el ecosistema; las consecuencias sociales derivadas del aumento de fenómenos meteorológicos extremos; y las propuestas para acciones futuras. Este trabajo no solo contribuye a la divulgación científica, sino que también promueve una mayor conciencia sobre la urgencia de proteger el Mediterráneo.

Reconocimiento a la labor educativa y social

El evento contó con la presencia de David Cabedo, vicerector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica; Inma Saranova, directora ejecutiva de IbizaPreservation; Esteban Morelle-Hongria, director del aula y otros investigadores. Desde IbizaPreservation, Saranova expresó su satisfacción por que este primer premio haya recaído en un trabajo divulgativo que acerca a estudiantes y al público general a los problemas relacionados con el aumento de temperaturas en el Mediterráneo.

Cabedo agradeció el apoyo recibido por parte de IbizaPreservation hacia el Aula de Criminalidad Blava y subrayó la importancia de las actividades investigativas y divulgativas que se están llevando a cabo en un tema tan crucial para el futuro del Mediterráneo.

Nuevas iniciativas para jóvenes investigadores

Los Premios al Mejor TFG y TFM del Aula IbizaPreservation buscan visibilizar la relevancia del conocimiento científico aplicado a los desafíos del cambio climático y su impacto en el entorno marino. Como parte previa a esta ceremonia, se llevó a cabo un taller titulado "Criminalidad Blava", dirigido por Esteban Morelle-Hongria e Inma Saranova, destinado a estudiantes del último año del Grado en Criminología. Esta actividad introdujo a los participantes en prácticas antrópicas que generan un gran impacto sobre los ecosistemas acuáticos.

Sobre el Aula IbizaPreservation
La Aula IbizaPreservation de Criminalidad Blava tiene como principal objetivo promover la docencia, investigación y formación en torno al patrimonio y sostenibilidad del medio marino.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios