El Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports en la Comunitat Valenciana (CICCP-DCV) ha formalizado su incorporación como entidad colaboradora de la Càtedra Smart Ports. Esta iniciativa, impulsada por la Autoridad Portuaria de Castelló y la Universitat Jaume I, se ha concretado mediante la firma de un convenio estratégico. Con este acuerdo, el CICCP-DCV se convierte en el nuevo patrocinador del Premi Càtedra Smart Ports en la categoría de Millor Treball Final de Màster (TFM).
La tercera edición de estos galardones ya está en marcha, y el plazo para presentar tesis doctorales y trabajos finales de máster y grado aplicables al ámbito de los puertos inteligentes estará abierto hasta el próximo 30 de octubre. Este acuerdo representa un punto de partida para una colaboración que busca potenciar la tecnología, la sostenibilidad y la excelencia profesional en el sector portuario.
Impulso al talento joven y transferencia de conocimiento
Este convenio posiciona al CICCP-DCV como un actor clave en la promoción del talento joven y en la transferencia de conocimiento entre universidades, profesionales e industria logística. Javier Machí, decano del Col·legi d’Enginyers, subraya que “el avance científico es una condición del progreso de la humanidad”, enfatizando que los ingenieros transforman este avance en aplicaciones tecnológicas concretas que facilitan actividades económicas eficientes.
Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castelló, también se pronunció sobre esta alianza: “Consolidamos nuestra misión de visibilizar el talento y fomentar la transferencia de conocimiento entre universidad y sector industrial”. Según Ibáñez, esto no solo refuerza la competitividad de los puertos, sino que también avanza hacia un modelo más sostenible.
Colaboración hacia un futuro digital y sostenible
Francisco Toledo, director de la Càtedra Smart Ports, destaca que todos los involucrados comparten valores centrados en la innovación y el desarrollo sostenible. “Esta alianza implica trabajar juntos para consolidar los puertos del futuro: más seguros, eficientes y digitales”, afirma Toledo. La colaboración busca posicionar el sistema portuario español como referente a nivel europeo e internacional.
A través del patrocinio del Premi Càtedra Smart Ports al Mejor Trabajo Final de Máster, el CICCP-DCV pretende reconocer la excelencia académica en proyectos innovadores dentro del sector portuario. Esto incluye integrar avances tecnológicos recientes y propuestas para mejorar infraestructuras y procesos. Además, fomenta una cultura colaborativa abierta a la transformación digital necesaria para gestionar puertos inteligentes.
Alineación con entidades colaboradoras destacadas
En conclusión, este acuerdo refuerza la misión de la Càtedra Smart Ports al visibilizar el talento joven y estrechar vínculos con entidades relevantes. Se busca favorecer la transferencia de conocimiento dentro del ecosistema portuario para contribuir a su digitalización y aumentar su competitividad.
El CICCP-DCV se suma así a otras entidades colaboradoras como el Col·legi d’Enginyers Industrials de la Comunitat Valenciana, Fundació PortCastelló y Boluda Corporación Marítima, entre otros.