iymagazine.es

Cultura rural

El PEU-UJI realiza un seminario sobre modelos culturales en zonas rurales de Teruel, Cuenca y Valencia
Ampliar

El PEU-UJI realiza un seminario sobre modelos culturales en zonas rurales de Teruel, Cuenca y Valencia

lunes 22 de septiembre de 2025, 19:31h

El seminario CIRCA del PEU-UJI reunió a 30 gestores culturales en un viaje por zonas rurales de Teruel, Conca y Valencia, explorando proyectos culturales y generando redes de colaboración.

El seminario itinerante CIRCA, organizado por el Programa de Extensión Universitaria de la UJI (PEU-UJI), se llevó a cabo entre el 19 y el 21 de septiembre de 2025. Este evento reunió a aproximadamente 30 agentes y gestores culturales que recorrieron las provincias de Castellón, Teruel, Cuenca y Valencia con el propósito de conocer proyectos y experiencias en diversos municipios rurales. Además, buscó fomentar la creación de redes y comunidades entre los actores involucrados en la promoción cultural local.

Durante este viaje formativo, los participantes exploraron iniciativas vinculadas al patrimonio cultural, el arte contemporáneo, la educación, la ruralidad, así como bibliotecas y literatura. El objetivo era establecer sinergias con otros agentes que desarrollan proyectos culturales en estas áreas.

Circuito Cultural por Municipios Rurales

El programa del seminario fue intensivo, permitiendo a los asistentes conocer diferentes iniciativas en localidades como Geldo, Teruel, Libros, Castielfabib, Cañada del Hoyo, Tragacete, Valdemeca y Albarracín. Albert López, coordinador del Servicio de Actividades Socioculturales de la UJI, destacó que “además del aprendizaje que supone esta pedagogía nómada in situ, el Seminario CIRCA nos ha servido para que nuestros proyectos dialoguen con otras iniciativas rurales y seguir reforzando la red del PEU-UJI”.

La primera parada fue Geldo, donde los participantes compartieron experiencias con artistas y gestores culturales en la quinta edición de AVAN, un espacio dedicado a la investigación contemporánea. Posteriormente, se trasladaron a Teruel para interactuar con Neus Lozano y Roberto Ramos del proyecto Cartografía en Red de Aragón Agentes Culturales (CRAAC), una red impulsada por el campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza.

Interacción y Aprendizaje en Terreno Rural

En este contexto, también participaron figuras destacadas del ámbito cultural turolense como Pascual Herrera de Embolicarte y Ana Gargallo de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo. En Libros, Raúl Arana presentó un ambicioso proyecto cultural centrado en libros y lectura que incluye espacios para residencias artísticas y exposiciones.

La segunda jornada comenzó en Castielfabib bajo la guía del alcalde Eduardo Aguilar, quien mostró a los asistentes lugares patrimoniales significativos como su castillo e iglesia. Luego visitaron Kárstica en Cañada del Hoyo, un espacio que promueve residencias artísticas enfocadas en nuevas ruralidades y ecofeminismos. Allí, Francisco Brives y Néstor Prieto explicaron su modelo de gestión cultural.

Cierre del Seminario con Proyectos Innovadores

El seminario culminó en Tragacete con Laura Martínez presentando los proyectos de la Asociación “Los ojos de la tierra”, dedicada a repensar el futuro del territorio. Finalmente, los participantes se trasladaron a Albarracín donde Antonio Jiménez Martínez desglosó las acciones realizadas por la Fundación Santa María durante tres décadas.

A lo largo del trayecto en autobús también se presentaron diversos proyectos bajo el ala del PEU-UJI como “Patrimonio (pre) Industrial dels Ports” o “FAVA365” Festival de las Artes de Vilanova d’Alcolea. Esta experiencia no solo enriqueció el conocimiento sobre cultura rural sino que también fortaleció vínculos entre profesionales comprometidos con el desarrollo cultural sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios