iymagazine.es

Salud Mental Reino Unido

Disminuyen en un 44% los ensayos de salud mental del NHS en cinco años
Ampliar

Disminuyen en un 44% los ensayos de salud mental del NHS en cinco años

martes 23 de septiembre de 2025, 13:22h

Los ensayos clínicos de salud mental del NHS han disminuido un 44% en cinco años, lo que impide a miles de pacientes acceder a tratamientos innovadores, según un estudio de la Universidad de Manchester.

Un alarmante descenso del 44% en los ensayos clínicos de salud mental del NHS está dejando a miles de pacientes en el Reino Unido sin acceso a tratamientos innovadores. Esta preocupante tendencia, revelada por un estudio de la Universidad de Manchester, indica que el NHS se encuentra perdiendo terreno frente a empresas privadas en el ámbito de la investigación clínica.

En los últimos cinco años, la participación del NHS en ensayos clínicos comerciales ha caído drásticamente. Mientras tanto, las organizaciones de investigación por contrato (CROs) han avanzado significativamente, ofreciendo instalaciones dedicadas y operaciones más eficientes, además de compensaciones económicas más atractivas para los participantes. Como resultado, las compañías farmacéuticas están optando por estas entidades privadas en lugar de colaborar con el NHS y las universidades para llevar a cabo ensayos iniciales sobre salud mental.

El informe, publicado en la revista Brain, recopiló opiniones tanto de ejecutivos farmacéuticos como de pacientes que han participado en ensayos relacionados con la salud mental. Muchos pacientes expresaron su interés en participar debido a la posibilidad de recibir una atención médica más cercana, acceder anticipadamente a nuevos medicamentos prometedores y contribuir a la mejora de servicios para otros.

Frustraciones y desafíos en los ensayos del NHS

No obstante, varios participantes manifestaron frustraciones respecto a los estudios liderados por el NHS. Entre sus quejas se incluyen la falta de comunicación durante el proceso, la ausencia de actualizaciones tras la finalización del ensayo y confusiones sobre el uso de sus datos personales.

La cuestión económica juega un papel crucial en esta dinámica. Las CROs suelen ofrecer reembolsos mucho más generosos que los del NHS, lo que hace que participar en estos ensayos resulte más atractivo para los pacientes. Los investigadores sostienen que si el NHS desea competir efectivamente, es imprescindible revisar cómo compensa a quienes participan en estos estudios.

“El NHS cuenta con una experiencia mundial y acceso a grupos diversos de pacientes, pero sin nuevas inversiones y sistemas más eficientes, corremos el riesgo de perder oportunidades para avances significativos en tratamientos de salud mental”, advirtió Dr. Aiste Adomaviciene, investigadora principal del estudio.

Llamado urgente a reformas en el sistema

El informe también destaca la necesidad urgente de implementar reformas que incluyan:

  • Aprobaciones más rápidas: Reducir la burocracia que retrasa la entrega de ensayos clínicos por parte del NHS.
  • Diseños flexibles: Permitir que los participantes elijan entre visitas domiciliarias, citas clínicas o chequeos online.
  • Centrales especializadas: Establecer centros dedicados para ensayos sobre salud mental dentro de importantes Trusts del NHS.
  • Promoción más inteligente: Utilizar campañas en redes sociales y testimonios para aumentar la concienciación y confianza.

A pesar del auge de proveedores privados, el NHS aún posee ventajas clave. Puede acceder a enormes bases de datos confiables sobre pacientes y mantener relaciones duraderas entre médicos y pacientes que las empresas privadas no pueden igualar. Esto asegura una diversidad necesaria en los ensayos clínicos y evita problemas como el fenómeno conocido como “pacientes profesionales”, que según líderes del sector puede representar hasta un 30% de los participantes en ensayos sobre depresión realizados en EE.UU.

Este estudio ha contado con el apoyo de la Oficina para Ciencias Biológicas del Gobierno del Reino Unido y el Instituto Nacional para la Investigación Sanitaria y Asistencia Social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios