iymagazine.es

Cine Documental

Estreno de 'Solo Javier', un documental sobre el tenista Javier Sartorius
Ampliar

Estreno de 'Solo Javier', un documental sobre el tenista Javier Sartorius

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

Joan Girbau y Albert Escuder, exalumnos de la UIC, estrenan 'Solo Javier', un documental sobre el tenista Javier Sartorius y su búsqueda espiritual tras dejar el deporte.

Joan Girbau y Albert Escuder, ambos graduados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, han sido parte fundamental del equipo detrás de Solo Javier, un documental que se estrenó el 12 de septiembre en cines. Esta obra cinematográfica narra la vida del joven tenista madrileño Javier Sartorius, quien decidió abandonar su prometedora carrera para dedicarse por completo a una vida espiritual.

Girbau, quien estudió Comunicación Audiovisual entre 2009 y 2013 en UIC Barcelona, no solo codirige este proyecto, sino que también desempeña el rol de director de fotografía. Por su parte, Escuder actúa como productor del documental a través de la productora Adauge, que fundó tras graduarse en 2014.

Un Documental que Trasciende lo Biográfico

El documental ha tenido preestrenos exitosos en Madrid y Barcelona durante septiembre, agotando las entradas disponibles. Según los exalumnos, “el documental busca ir más allá de un simple relato biográfico. Aspira a transmitir una experiencia espiritual marcada por renuncias y desapegos en pro de un amor alegre, silencioso y contemplativo”.

El director de la película, Josepmaria Anglès, subraya la intención de “remover las conciencias de los espectadores” a través del viaje espiritual que presenta. “Al conocer su historia, entendimos que estábamos ante un relato insólito: inspirador, contracultural y sorprendentemente desconocido”, comenta Anglès.

La Historia de Javier Sartorius

Sinopsis:

Javier Sartorius Milans del Bosch provenía de una familia aristocrática madrileña. Era joven, atractivo y carismático, con una carrera prometedora como tenista. Sin embargo, mientras disfrutaba del éxito en Estados Unidos, comenzó a experimentar un profundo vacío existencial. En busca de respuestas, dejó todo atrás y emprendió un camino sin retorno hacia la búsqueda del sentido de su vida.

Este vacío existencial llevó a Javier Sartorius a convertirse en misionero en Cuzco (Perú), donde inició un recorrido espiritual caracterizado por una entrega radical. Su necesidad de encontrar a Dios, desde la pobreza, el silencio y la oración, lo condujo al Seminario de Toledo y posteriormente a la Comunidad de Lord en el Prepirineo catalán. Lamentablemente, Sartorius falleció repentinamente debido a un ataque al corazón justo antes de recibir el Sagrado Orden Sacerdotal.

Una Fe que Rompe Esquemas

"Más que resaltar la santidad de Javier, hemos querido mostrar la belleza de una fe que escapa a la comodidad y desafía los esquemas establecidos", explican los creadores del filme. La película se presenta como un viaje: desde el atractivo éxito mundano hasta la capilla de un santuario perdido en las montañas, pasando por el impacto de la pobreza en Perú y abordando la necesidad de vida espiritual en el primer mundo.

Aquellos interesados en ver esta conmovedora historia pueden disfrutarla en el Mooby Gran Sarrià.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios