iymagazine.es

Comunidad universitaria

Rafael Sánchez Saus aboga por revitalizar la comunidad universitaria desde la verdad
Ampliar

Rafael Sánchez Saus aboga por revitalizar la comunidad universitaria desde la verdad

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

Rafael Sánchez Saus inauguró el ciclo "Pensar la Universidad hoy" en la CEU Cardenal Herrera, abogando por recuperar la comunidad universitaria desde la verdad y el compromiso social.

Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval y director general de la Fundación Cultural Herrera Oria, inauguró el III ciclo Dies Academicus titulado “Pensar la Universidad hoy” en la Universidad CEU Cardenal Herrera. En su disertación, abordó el estilo y la misión de una universidad católica, enfatizando que esta debe ser un instrumento de evangelización “desde la verdad”.

El académico, quien también ha sido rector de la Universidad CEU San Pablo, estableció un paralelismo entre las características que deben definir a una universidad católica y las reflexiones del cardenal Herrera Oria. Este último afirmaba que un periódico católico debe ser ante todo un buen periódico; de manera similar, una universidad católica debe incorporar con naturalidad los objetivos que tradicionalmente se asocian a cualquier institución académica.

Sánchez Saus subrayó que toda universidad debe articular su actividad en torno a la docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Sin embargo, destacó que en esta última se encuentra “la misión específica de la universidad católica”, que debe actuar en conjunto con los agentes sociales para responder a las necesidades del entorno.

La Misión Evangelizadora de la Universidad Católica

El catedrático argumentó que es fundamental que las universidades católicas transmitan sus principios doctrinales y culturales al resto del ámbito universitario. Para ello, citó las palabras del Papa Francisco durante un encuentro interuniversitario católico: “Debemos preguntarnos siempre: ¿para qué sirve nuestra ciencia? ¿Qué potencial transformador tiene el conocimiento que producimos?” La neutralidad, afirmó, es solo una ilusión; por lo tanto, una universidad católica debe tomar decisiones alineadas con el Evangelio.

Sánchez Saus también recordó las palabras del Papa León XIV en la XXVIII Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas. Este destacó que estas instituciones están llamadas a ser “itinerarios de la mente hacia Dios”, ya que como dijo Santo Tomás de Aquino, en «Cristo-Sabiduría» reside lo más propio de nuestra fe y lo más universal del entendimiento humano.

En este contexto, analizó los principios orientadores de las obras educativas de la ACdP desde 2007. Estas obras tienen como objetivo formar cristianos con alta capacidad intelectual y fomentar su compromiso con la vida pública.

Compromiso y Comunidad Académica

Sánchez Saus planteó si es posible para una comunidad académica ser rigurosa y crítica mientras responde a una inspiración cristiana. Se cuestionó: “¿Queremos ser realmente universidades católicas?” Y enfatizó que este compromiso debe vivirse desde el corazón con ayuda divina.

Aseguró que el compromiso con la investigación y la excelencia docente son irrenunciables para cualquier universidad prestigiosa. Sin embargo, añadió que esto no agota la propuesta católica; es esencial construir una comunidad académica unida en torno a la búsqueda de la verdad. Según él, “en la caridad fundada en la verdad se generan los vínculos personales entre maestros y alumnos”.

Este compromiso abarca todos los aspectos institucionales: desde el contenido académico hasta el cuidado del alumnado y las familias asociadas a la universidad. Además, hizo hincapié en cuidar al profesorado como base fundamental para lograr estos objetivos.

Reconstrucción del Sentido Comunitario

Por último, Sánchez Saus advirtió sobre el deterioro del sentido comunitario en las universidades españolas debido al individualismo y burocracia predominantes. Propuso que reconstruir esta comunidad sobre bases cristianas podría ser una valiosa contribución al sistema universitario español. “Los cristianos somos expertos en construcción de comunidades”, concluyó, subrayando que esta solo puede asentarse sobre los principios de libertad, justicia y dignidad humana fundamentados en la verdad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios