Más de 700 expertos del sector nuclear se reúnen en Cáceres del 24 al 26 de septiembre para participar en la 51.ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE). Este evento, que tiene lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad, se ha convertido en un punto de encuentro clave para los profesionales del ámbito nuclear, quienes compartirán sus conocimientos a través de aproximadamente 300 ponencias técnicas. Las sesiones incluirán análisis sobre el papel del sector nuclear tanto en España como en Europa.
El presidente de la SNE, Paulo Domingues Santos, subrayó la importancia de mantener operativo el parque nuclear español. En este contexto, el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, participó en la sesión inaugural, donde planteó interrogantes sobre el futuro de la energía nuclear. “En la UEx nos preocupa esta situación; las decisiones deben fundamentarse en datos y realidades”, afirmó, cuestionando cómo se atenderá la creciente demanda energética impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial.
Análisis crítico sobre el futuro energético
Fernández Salguero también instó a una evaluación profunda sobre el rendimiento y rentabilidad de las centrales nucleares, así como sobre la gestión futura de residuos. Durante el acto inaugural, además del rector y Paulo Domingues, participaron figuras relevantes como el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, y Rosalía Tena, presidenta del Comité Organizador del evento.
La Reunión Anual no solo es un congreso científico-técnico sino también un espacio para debatir temas estratégicos relacionados con la energía nuclear. Se abordarán aspectos como las ventajas que ofrece esta fuente energética para satisfacer la creciente demanda por parte de los centros de datos y su impacto socioeconómico hacia un desarrollo sostenible. El programa incluye sesiones plenarias, monográficas, talleres y oportunidades para establecer contactos profesionales.
Actividades divulgativas previas al congreso
Aparte del contenido técnico, la SNE ha organizado actividades divulgativas los días 22 y 23 de septiembre dirigidas a diversos colectivos locales. Estas actividades incluyen talleres STEM destinados a estudiantes de secundaria y conferencias para personas mayores. Además, se han programado encuentros informales bajo el lema “Ciencia es la caña” y cursos para universitarios, así como representaciones teatrales. Todas estas iniciativas han sido gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Este evento representa una oportunidad única para discutir el futuro energético y fomentar el interés por la ciencia entre diferentes grupos sociales, consolidando así el papel fundamental que juega la energía nuclear en nuestra sociedad actual.